
Las entidades bancarias y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han llegado a un acuerdo para adelantar el cobro del paro al viernes 3 de abril. Este adelanto en el pago de la prestación por desempleo de una semana pretender facilitar la liquidez de los trabajadores que se hubieran quedado sin empleo por culpa de la crisis del coronavirus.
Las asociaciones AEB, CECA y UNACC, las cuales agrupan a todo el sector financiero, han emitido un comunicado de prensa informando que se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo para facilitar a los desempleados el cobro del paro con una semana de antelación.
Esta medida es opcional y todo aquel que quiera adherirse deberá ponerse en contacto con su entidad financiera. Casi la totalidad de las entidades financieras se han sumando a esta iniciativa y ya han confirmado que todo aquel que lo solicite, la entidad procederá al adelanto del paro, pudiéndose cobrar el viernes 3 de abril.
El SEPE suele emitir el pago de la prestación por desempleo los días 9 y 10 de cada mes. Muchos, son los trabajadores que por culpa de la alerta sanitaria del Covid-19 han perdido su empleo, pero igualmente deben hacer frente a los pagos de recibos. Con esta medida se busca, dar liquidez mientras dure esta situación de confinamiento.
¿Cómo adelantarán el pago del paro?
Una vez iniciada la solicitud para el cobro de la prestación la entidad cotejará con la base de datos del SEPE si el interesado/a tiene derecho al cobro y cuánto es la cantidad que le corresponde. En ese momento el banco procederá al adelanto e ingresará el importe en la cuenta bancaria del cliente.
Por ahora, existen dudas si los afectados por un ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) podrán acogerse a este medida. Las entidades bancarias han manifestado " Haremos el pago con el archivo que nos manda el SEPE, así que incluirán los ERTE que entraran en plazo, pero es posible que no sean muchos porque el Servicio nos ha comunicado que la cifra de clientes a pagar va a ser solo un poco superior a la del mes anterior. El SEPE cree que en mayo la cifra crecerá exponencialmente ".
“Una vez más, las entidades de crédito ofrecen su total cooperación a las autoridades para aliviar los efectos económicos de la grave situación provocada por el coronavirus y reafirman su compromiso de aportar medidas de apoyo a las personas afectadas por el parón de la actividad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin