
El Ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá acaba de anunciar que aquellos padres o progenitores que no cuenten con opción al teletrabajo puedan cobrar una prestación debido a la crisis del coronavirus.
El objetivo de esta medida es que padres y madres puedan cuidar a sus hijos mientras dure la cuarentena del coronavirus en algunas localidades. Hay que tener en cuenta que ya, en muchas provincias se han decretado cierre colegios cómo en la Comunidad de Madrid, La Rioja, Vitoria y en Álava.
Vamos a poner un ejemplo para aclarar la duda sobre esta prestación: "Supongamos el caso de padres que debido al coronavirus, hay cierre de colegio e institutos y deben de cuidar a sus hijos todo el día y la empresa donde trabajan no hay opción de teletrabajo. Pues en este caso, se podrían acoger a esta medida económica para compensar la falta de ingresos al no poder asistir a trabajar.
Gracias a estas prestaciones la empresa no tendría que asumir el coste económico por la falta del empleado/a y los padres y madres tampoco verían mermados sus ingresos.
Por el momento no se ha dado más detalles sobre cuanto será la cuantía y si también podrán percibir esta ayuda para aquellas personas que tienen que cuidar a sus familiares mayores.
Fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo han confirmado que se está trabajando conjuntamente con la Seguridad Social para que pueda aprobarse esta medida este mismo jueves 12 de marzo de 2020.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo 10 de diciembre por horas: cuándo es más barata
-
La Seguridad Social te permite cobrar la ayuda de 1.000 euros con solo dos requisitos
-
Precio de la gasolina y diésel hoy 9 de diciembre: las gasolineras más baratas
-
Así quedaría la incapacidad permanente de los funcionarios de Muface en 2024: sube la cuantía mínima
-
Qué pensión de jubilación cobraré en 2024 si gano una nómina de 1.800 euros