Logo de Huffpost

Una española que estudia en Estados Unidos no se corta al comparar los colegios con los de España: “Aquí tu felicidad va primero”

Martina ha contado las diferencias entre el sistema estadounidense y el español, destacando los puntos fuertes y débiles de cada uno


Una española que estudia en Estados Unidos no se corta al comparar los colegios con los de España: “Aquí tu felicidad va primero”
Una española que estudia en Estados Unidos no se corta al comparar los colegios con los de España: “Aquí tu felicidad va primero” |TikTok
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Cuando se habla de referentes en la educación, es común fijarse en países como Finlandia o Estonia, sin echar cuenta a Estados Unidos, aunque también este despierta interés por su enfoque más práctico, su flexibilidad y el sistema educativo tanto a nivel escolar como universitario. Aun así, para quienes llegan desde España, algunas costumbres pueden resultar, como poco, sorprendentes.

Martina Torralbo, una joven estudiante española que actualmente cursa estudios en Estados Unidos, ha compartido en su cuenta de TikTok un vídeo bajo el título “¿Qué es mejor el colegio en Estados Unidos o en España?”, en el que compara las metodologías de ambos sistemas y aporta su visión como alumna internacional.

Una española cuenta como son los colegios en Estados Unidos

Martina afirma con claridad que prefiere el modelo estadounidense, al que describe como más práctico, menos centrado en la memorización y más enfocado en el bienestar del alumno: “En España te matas a estudiar y se resume todo en memorizar para el examen”, comenta. En cambio, en EE.UU., asegura que las clases fomentan una forma de aprender más “divertida e interesante”, lo que hace que el conocimiento se fije mejor.

También destaca la variedad de asignaturas y niveles. “Si una clase te parece fácil, puedes cambiarte a otra más avanzada, incluso hay clases universitarias en el instituto”, explica. De hecho, cuenta que ella misma cursó una asignatura de español avanzado que conllevaba un examen tipo AP (Advanced Placement), el cual permite convalidar créditos universitarios.

Otro de los aspectos que valora positivamente es el equilibrio entre vida personal y académica: “Aquí tienes tiempo para todo. Primero te diviertes y luego haces lo del colegio. Tu felicidad va primero”.

No todo es perfecto

Pese a las cosas buenas, también explica que existen cosas malas, de los cuales considera algunos como preocupantes. El primero es la seguridad. Habla abiertamente de los simulacros de lockdown (confinamiento en clase), una práctica que se realiza por posibles tiroteos en centros escolares: “He vivido varios, y aunque te acostumbras, impacta saber que eso pasa en tu colegio”, confiesa.

Tampoco le convence el estilo de vida que rodea al instituto, ya que tal y como señala la mayoría de estudiantes van en coche, lo que limita la autonomía. “Tardo 15 minutos en llegar, mientras que en España iba andando cinco minutos y era mucho más cómodo”. Además, critica la superficialidad de las relaciones entre alumnos: “Aquí todo el mundo está con el móvil. Cada día veo caras nuevas, como si nadie se conociera de verdad”.

También menciona la falta de variedad en los comedores escolares y la alimentación sana y saludable. Según cuenta, los menús se repiten con frecuencia, predominan las hamburguesas y apenas hay opciones saludables. Por eso, recomienda llevar comida de casa si se quiere mantener una dieta equilibrada.

Tras este video, los comentarios son de lo más variopinto, pero la mayoría apuesta por los colegios de España, no por el sistema educativo y sí por la seguridad que ofrecen. Otros muestran interés y preguntan como es posible estudiar en Estados Unidos sin ser universitario.