Logo de Huffpost

Más de 140.000 aspirantes se presentan este sábado a las oposiciones docentes en España con una oferta de sólo 20.461 plazas

El próximo sábado, 21 de junio, se celebrarán en casi toda España las pruebas de acceso a los diferentes cuerpos docentes, con la participación de más de 140.000 aspirantes que competirán por 20.461 plazas ofertadas.


Opositores durante un examen
Opositores durante un examen |EFE
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado la escasez de puestos disponibles, señalando un déficit estructural de personal docente y una tasa de interinidad que alcanza el 33%.

Las oposiciones abarcan los cuerpos de maestros de Infantil y Primaria, Secundaria, Formación Profesional, enseñanzas artísticas y de idiomas, aunque no se realizarán en Canarias, Cataluña, Murcia y País Vasco, donde este año no se han convocado plazas. Según los datos difundidos por el CSIF, el número de puestos ofertados supone un incremento de apenas un 2% respecto a la convocatoria del año anterior.

Déficit de plazas acumulado desde el año 2010

De acuerdo con un informe elaborado por CSIF, el sistema educativo arrastra un déficit de casi 44.000 docentes en comparación con la situación previa a los recortes aplicados en 2010. Esta escasez de personal, sostienen, impide reducir la elevada tasa de interinidad actual, que supera ampliamente el límite del 8% fijado por la normativa europea y la Ley de Estabilización del Empleo Público.

En el reparto de plazas, 6.236 corresponden al cuerpo de maestros, mientras que 13.437 se destinan a Secundaria. El resto se distribuye entre profesores de Formación Profesional, catedráticos de Música, docentes de Artes Plásticas y Diseño, Escuela Oficial de Idiomas, Maestros de Taller, y profesores de Música y Artes Escénicas.

Reivindicación sindical de mayor oferta de empleo

El CSIF ha reclamado la convocatoria de al menos 35.500 plazas adicionales para reducir la temporalidad, así como otras 45.778 plazas para compensar el déficit acumulado desde hace más de una década. La organización sindical insiste en que estas cifras serían necesarias para estabilizar las plantillas y garantizar una mayor calidad educativa.

Además, han subrayado que las carencias en el sistema educativo siguen sin abordarse de manera efectiva por parte del Gobierno. Denuncian que, a pesar de las reiteradas demandas del sector, no se ha avanzado en aspectos clave como el Estatuto Docente, la reducción de ratios o la implantación de medidas de refuerzo en las aulas.

Exigen reformas estructurales

CSIF ha emplazado al Ministerio de Educación a liderar las reformas necesarias para fortalecer la profesión docente y mejorar el funcionamiento de los centros educativos.

 "Lamentamos que la política educativa no figure entre las prioridades del Ejecutivo", ha señalado el sindicato, destacando la falta de un pacto educativo estable, el mantenimiento de las actuales ratios de alumnos por aula y la carencia de apoyos específicos para el profesorado.

A medida que se acerca la fecha de las pruebas, la preocupación entre los opositores es palpable. El alto número de aspirantes frente a las plazas disponibles refleja, según el CSIF, tanto el interés por acceder al empleo público como la insuficiencia de las ofertas de empleo aprobadas.