
La prueba de acceso a la universidad dirigida a las personas mayores de 25 años que pretendan acceder a cualquier enseñanza de grado universitario en el curso 2025/2026, se llevará a cabo en Andalucía los días 4 y 5 de abril de este año. Esta es la fecha aprobada en el acuerdo publicado en el BOJA por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria.
Los mayores de 25 años que quieran cursar estudios universitarios tienen que presentarse a la evaluación que anualmente se prepara para estas personas, la cual tiene un formato idéntico a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
La presentación de las solicitudes en la institución académica pública andaluza en la que el interesado desee realizar los exámenes se realizará del 19 de febrero al 10 de marzo de 2025, tal y como ha fijado la Comisión Coordinadora Interuniversitaria.
La prueba se compone de dos fases
Estas son las dos fases en las que se divide la prueba de acceso a la universidad:
- Fase General, que se llevará a cabo el 4 de abril de 2025 y que tiene como objetivo medir la madurez e idoneidad para realizar este tipo de educación superior, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Esta fase está compuesta por tres ejercicios. El primero consiste en un comentario de texto o desarrollo de un tema de actualidad, el segundo examina de Lengua Castellana y el tercero es de traducción de lengua extranjera a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués. La calificación obtenida es la media aritmética de las notas de las tres pruebas.
- Fase Específica, que tendrá lugar el 5 de abril y tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento. En esta etapa se examinan los aspirantes de dos materias relacionadas con las enseñanzas de grado a las que desean acceder y que han de elegir entre Biología, Dibujo técnico, Economía de la Empresa, Física, Geografía, Historia de la Filosofía, Historia General y del Arte, Latín, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Química. La nota también se obtiene de la media aritmética de los ejercicios realizados.
Para superar la prueba de acceso a la universidad se necesitan cinco o más puntos en el promedio de las calificaciones de las dos fases, teniendo un mínimo de cuatro puntos en cada fase de la prueba. Las universidades públicas andaluzas reservan para mayores de 25 años un 2% del total de plazas de cada grado.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero