
¿Cuánto cobraré de pensión cuándo me jubile? Esta es una clave en la vida laboral de cada trabajador y aún más cuando se va acercando la edad de jubilación. El sistema de pensiones de la Seguridad Social es dinámica y la cuantía depende de los años trabajados, las cotizaciones y a la edad en la que se pone fin al trabajo.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y un informe emitido por Adecco, el salario medio en España alcanza ya los 1.822 euros mensuales. Debido a que este, es el salario más frecuente, son muchos los ciudadanos que buscan conocer cuál sería la pensión de jubilación, que cobrarían con 1.800 euros de sueldo en función de los años trabajados.
Para saber la cuantía, primero hay que calcular la base reguladora, que se puede decir que será el 100% de la pensión a la que tendrá derecho, pero es 100% dependerá del total de años cotizados a lo largo de la vida laboral. Para la Seguridad Social, la base reguladora es el resultado de sumar las 300 últimas bases de cotización (25 años) y dividiéndolas entre 350.
Sobre esta base reguladora habrá que aplicar el coeficiente por el efecto inflación de todos los meses, salvo los de los dos últimos años. Esto sirve, las primeras cotizaciones no pierdan poder adquisitivo y tiene sentido, ya que hace 20 años, 1.000 euros no tiene el mismo valor que en la actualidad. El resultado de esta operación es lo que se conoce como el 100% de la pensión de jubilación a la que será posible optar.
Hay que puntualizar que el salario no tiene que porque ser igual a la base reguladora. Es decir, podemos cobrar una nómina de 1.800 euros al mes, pero cotizar por encima de nuestro sueldo.
Qué pensión me corresponde en función de los años cotizados
Una vez obtenida la base reguladora, toca conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador. Esto dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional: cuántos más años, mayor será el porcentaje a cobrar. Con 15 años cotizados, que es el mínimo para acceder a la pensión de jubilación, se tiene derecho al 50% de la base reguladora. En el caso de tener más años se aplicará los siguientes porcentajes:
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
Sabiendo esto, para poder cobrar el 100% de la pensión será necesario haber cotizado 36 años y seis meses. Hay que tener en cuenta que estos porcentajes serán válidos hasta 2027. A partir de ese año, cuando acabe la reforma de las pensiones, será necesario tener 37 años cotizados, es decir, seis meses más para poder seguir teniendo derecho al 100% de la base reguladora.
Qué pensión de jubilación voy a cobrar si he cotizado 1.800 euros al mes según los años trabajados
Para determinar la pensión de jubilación a la que tendría derecho un trabajador que ha cotizado un promedio de 1.800 euros durante sus últimos años, primero calculamos la base reguladora. Esto se logra mediante la siguiente fórmula: (1.800 x 300) / 350, lo que da como resultado 1.542,85 euros.
Sabiendo esto, en la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la pensión de jubilación según los años trabajados, respetando que acceder a la edad ordinaria de jubilación. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2024).
Años cotizados | porcentaje pensión | Pensión mensual |
---|---|---|
15 años | 50 % | 396,99 € |
16 años | 52,52 % | 444,8 € |
17 años | 55,04 % | 495,28 € |
18 años | 57,56 % | 548,42 € |
19 años | 60,08 % | 604,23 € |
20 años | 62,38 % | 660,38 € |
21 años | 64,66 % | 718,75 € |
22 años | 66,94 % | 779,52 € |
23 años | 69,22 % | 842,71 € |
24 años | 71,5 % | 908,32 € |
25 años | 73,78 % | 1139,06 € |
26 años | 76,06 % | 1174,26 € |
27 años | 78,34 % | 1209,46 € |
28 años | 80,62 % | 1244,66 € |
29 años | 82,9 % | 1279,86 € |
30 años | 85,18 % | 1315,06 € |
31 años | 87,46 % | 1350,26 € |
32 años | 89,74 % | 1385,46 € |
33 años | 92,02 % | 1420,66 € |
34 años | 94,3 % | 1455,86 € |
35 años | 96,58 % | 1491,06 € |
36 años | 98,86 % | 1526,26 € |
36 años y 6 meses | 100 % | 1543,86 € |
En el caso de que la cuantía sea inferior a la pensión mínima, se podrán solicitar el complemento a mínimo para conseguir que esta alcance el mínimo fijado por el gobierno cada año. Por otro lado, estas cuantías son aproximadas, ya que cada pensionista contará con unas particularidades. En este sentido, la Seguridad Social dispone en su página web un programa de autocálculo que permite conocer tanto la fecha de acceso a la pensión, así como la cuantía de la misma.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Deniegan la jubilación a un hombre con discapacidad y más de 30 años cotizados, la justicia lo corrige dandole el 100% de la pensión
- Tabla con los coeficientes por jubilación anticipada voluntaria en 2025: así se reduce tu pensión según los meses adelantados
- Cuánto queda de pensión con 10 años cotizados en función de mi sueldo
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros