
Para la Seguridad Social, la cuantía de la pensión de jubilación depende del total de años trabajados y las bases de cotización de los últimos 25 años, siempre que se respete la edad ordinaria de jubilación legal. En este sentido hay muchos trabajadores que trabajan a jornada parcial y su salario apenas llega a los mil euros y a los que como al resto de trabajadores les interesa saber cuál será su pensión de jubilación si ganan 1.000 euros al mes o menos.
Antes de entrar en materia y conocer que prestación correspondería en función de los años cotizados y salario, hay que saber que a efectos de cotización las jornadas a tiempo parcial tendrán el mismo efecto que a jornada completa. Esto significa que cada día trabajado cuenta como un día cotizado, sin importar las horas trabajadas. Este cambio se aplicó a través del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, que modificó el artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social, eliminado lo que se conocía como coeficiente de parcialidad.
El método de cálculo de las pensiones ha cambiado a lo largo de los años y seguirá haciéndolo debido a las continuas reformas aplicadas, como la Ley 27/2011. Esta normativa estableció un retraso progresivo de la edad de jubilación, junto con un aumento de los años de cotización necesarios para poder jubilarse a los 65 años. De igual forma, se estableció un calendario por el que iría aumentando las cotizaciones necesarias para cobrar el 100% de la pensión.
Ahora, para saber la pensión que nos quedará, hay que primero calcular la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de la pensión según los años cotizados.
Cómo calcular la base reguladora si se ganó menos de 1.000 euros
Lo primero que hay que saber es que la base reguladora se basa sobre las cotizaciones y no sobre el salario o nómina que se reciba. Aquellos que ganen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deben recibir al menos la base mínima de cotización, actualmente fijada en 1.381,33 euros mensuales. Por eso, lo recomendable es consultar en la sede electrónica de la Seguridad Social el informe de bases de cotización.
Sabiendo esto, la base reguladora se calcula dividendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización que corresponden con los últimos 25 años. Sobre estas bases de cotización, salvo la de los dos últimos años, se aplica un coeficiente para reflejar el efecto inflación.
Además, se podrá aplicar la integración de lagunas, que básicamente es añadir aquellos periodos en los que no se ha podido cotizar, ya sea por la pérdida del empleo, por motivos familiares o personales o por cotizar por debajo del mínimo debido a un contrato a tiempo parcial, algo que afecta sobre todo a aquellos con un salario de 1.000 euros o inferior, ya que será a jornada parcial.
El resultado será el 100% de la base reguladora o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión de jubilación a la que se tiene derecho. Ahora toca saber qué porcentaje corresponde en función de los años cotizados a lo largo de la vida laboral.
Con 15 años cotizados, que es el mínimo para acceder a la pensión de jubilación, se tiene derecho al 50% de dicha base reguladora. A partir ahí, por cada mes más cotizado se sumará un pequeño porcentaje a la base según este criterio:
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
De esta forma, aquellos que cuenten con 36 años y 6 meses cotizados tendrán derecho a cobrar el 100% de la base reguladora, o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión.
¿Cuál será mi pensión de jubilación si cobro menos de 1.000 euros?
En la mayoría de los casos, una base reguladora de 1.000 euros o inferior dará como resultado una pensión inferior a la pensión mínima (cuantías mínimas para 2025). En estos casos, la Seguridad Social podrá aplicar el complemento a mínimos en la pensión siempre que se cumpla con los requisitos. Aun así, en la siguiente tabla se puede consultar de una forma más o menos orientativa como quedaría la pensión en función de la base reguladora (los datos son orientativos):
Años cotizados | Porcentaje pensión | Base reguladora de 1000 euros | Base reguladora de 900 euros | Base reguladora de 800 euros | Base reguladora de 700 euros | Base reguladora de 600 euros | Base reguladora de 500 euros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
15 años | 50,00% | 500 € | 450 € | 400 € | 350 € | 300 € | 250 € |
16 años | 52,52% | 525,20 € | 472,68 € | 420,16 € | 367,64 € | 315,12 € | 262,60 € |
17 años | 55,04% | 550,40 € | 495,36 € | 440,32 € | 385,28 € | 330,24 € | 275,20 € |
18 años | 57,56% | 575,60 € | 518,04 € | 460,48 € | 402,92 € | 345,36 € | 287,80 € |
19 años | 60,08% | 600,80 € | 540,72 € | 480,64 € | 420,56 € | 360,48 € | 300,40 € |
20 años | 62,38% | 623,80 € | 561,42 € | 499,04 € | 436,66 € | 374,28 € | 311,90 € |
21 años | 64,66% | 646,60 € | 581,94 € | 517,28 € | 452,62 € | 387,96 € | 323,30 € |
22 años | 66,94% | 669,40 € | 602,46 € | 535,52 € | 468,58 € | 401,64 € | 334,70 € |
23 años | 69,22% | 692,20 € | 622,98 € | 553,76 € | 484,54 € | 415,32 € | 346,10 € |
24 años | 71,50% | 715,00 € | 643,50 € | 572,00 € | 500,50 € | 429,00 € | 357,50 € |
25 años | 73,78% | 737,80 € | 664,02 € | 590,24 € | 516,46 € | 442,68 € | 368,90 € |
26 años | 76,06% | 760,60 € | 684,54 € | 608,48 € | 532,42 € | 456,36 € | 380,30 € |
27 años | 78,34% | 783,40 € | 705,06 € | 626,72 € | 548,38 € | 470,04 € | 391,70 € |
28 años | 80,62% | 806,20 € | 725,58 € | 644,96 € | 564,34 € | 483,72 € | 403,10 € |
29 años | 82,90% | 829,00 € | 746,10 € | 663,20 € | 580,30 € | 497,40 € | 414,50 € |
30 años | 85,18% | 851,80 € | 766,62 € | 681,44 € | 596,26 € | 511,08 € | 425,90 € |
31 años | 87,46% | 874,60 € | 787,14 € | 699,68 € | 612,22 € | 524,76 € | 437,30 € |
32 años | 89,74% | 897,40 € | 807,66 € | 717,92 € | 628,18 € | 538,44 € | 448,70 € |
33 años | 92,02% | 920,20 € | 828,18 € | 736,16 € | 644,14 € | 552,12 € | 460,10 € |
34 años | 94,30% | 943,00 € | 848,70 € | 754,40 € | 660,10 € | 565,80 € | 471,50 € |
35 años | 96,58% | 965,80 € | 869,22 € | 772,64 € | 676,06 € | 579,48 € | 482,90 € |
36 años | 98,86% | 988,60 € | 889,74 € | 790,88 € | 692,02 € | 593,16 € | 494,30 € |
36 años y 6 meses | 100,00% | 1.0000 € | 900 € | 800 € | 700 € | 600 € | 500 € |
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- La Seguridad Social permite cobrar la pensión de orfandad a los 60 años