La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto vincular parcialmente las pensiones a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) como medida para afrontar la prevista subida de precios en 2025. Este planteamiento busca proteger a las pensiones más bajas de la pérdida de poder adquisitivo, permitiendo que las pensiones más altas asuman un ajuste limitado en su valor real.
En resumen, lo que plantea la fundación es que las pensiones más altas puedan acumular una pérdida de poder adquisitivo limitada siempre y cuando, las más bajas se mantengan protegidas frente a esta subida teniendo en cuenta parcialmente el IPC.
Así lo planteó el director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente, durante la conferencia inaugural del Congreso Nacional de Economistas y Auditores en la que se abordaron diferentes asuntos económicos de actualidad en nuestro país. Fedea advierte que esta subida podría tener un impacto fiscal en la contribución de cada trabajador.
Lo que suscribe de la Fuente es que, frente a la subida de las pensiones para 2025, se establezcan medidas con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España y la viabilidad económica a largo plazo.
Según explica el director ejecutivo de Fedea, este sistema “va en la dirección equivocada”, ya que, argumentó durante su intervención, el problema reside en que las nuevas pensiones medias se sitúan por encima del salario medio: “Cuando los jubilados cobran más que los trabajadores en activo es peligroso”, añadió.
Ajustar la edad de jubilación a la esperanza de vida
Desde la Fundación proponen una serie de cambios estructurales al sistema de pensiones. Por ejemplo, ajustar la edad de jubilación a la esperanza de vida repercutiría en que, al aumentar la longevidad, se abriría la posibilidad a trabajar más años. Por otro lado, Fedea plantea revisar el cálculo de las pensiones utilizando el historial completo. Por último, se propone un recargo en la tarifa estatal del IRPF para considerar un impuesto más equitativo.
¿Cómo funciona el sistema actual de pensiones?
Las pensiones contributivas se revalorizarán conforme al artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Este establece que las pensiones contributivas crecerán cada año conforme al IPC medio de los últimos doce meses, es decir, de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, tal y como explica la normativa. Ya que se ha confirmado el dato definitivo del IPC (2,4%), se ha confirmado que las pensiones subirán un 2,8% en 2025, por lo que se revalorizarán unos 600 euros de media en el caso de la pensión media de jubilación, tal como ha afirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara