
En España, de los más de 10,18 millones de pensionistas, cerca de 970.000 reciben cada mes una pensión de incapacidad permanente. Para percibir esta pensión por discapacidad, han tenido que pasar por una enfermedad o accidente que haya anulado o reducido su capacidad laboral. El cobro de esta pensión contributiva no es indefinido, al igual que ocurre con la pensión de jubilación. El Instituto Nacional de la Seguridad Social tiene la facultad de retirar esta pensión en determinadas circunstancias.
La Seguridad Social explica en su página web que existen diferentes causas por las que puede proceder a la suspensión de la pensión de incapacidad permanente, independientemente de su grado (parcial, total, absoluta o gran invalidez). Estas causas pueden dar lugar a dos situaciones: la suspensión, que ocurre debido a una negligencia, o la extinción, que se produce cuando ya no se tiene derecho a la pensión.
¿Cuándo te pueden suspender la incapacidad permanente?
La suspensión se produce cuando el beneficiario ha cometido una negligencia. La Seguridad Social contempla cuatro situaciones en las que puede darse esta circunstancia, que son las siguientes:
Actuación fraudulenta: La suspensión de una pensión puede ocurrir si se descubre que el beneficiario ha actuado fraudulentamente con el propósito de obtener o mantener el derecho a las prestaciones. Esto involucra conductas engañosas o falsas declaraciones que han llevado a una obtención indebida de los beneficios.
Imprudencia temeraria: En casos en los que la incapacidad permanente haya surgido o empeorado debido a una imprudencia temeraria por parte del beneficiario, la Seguridad Social puede suspender la pensión.
Rechazo o abandono injustificado de tratamiento médico: Si se determina que la incapacidad permanente ha surgido o se ha agravado debido a que el beneficiario ha rechazado injustificadamente o ha abandonado el tratamiento médico necesario durante su período de incapacidad, la Seguridad Social puede proceder a la suspensión de la pensión.
Rechazo o abandono injustificado de readaptación y rehabilitación: En caso de que el beneficiario se niegue de manera injustificada o abandone los procesos de readaptación y rehabilitación recomendados, la pensión de incapacidad permanente puede ser suspendida.
Cuándo se extingue una pensión de incapacidad permanente
Por otro lado, la extinción se da cuando ya no se tiene derecho a seguir recibiendo la prestación. La Seguridad Social contempla un total de cuatro situaciones:
Por otro lado, hay cuatro situaciones por las que se extingue una prestación por incapacidad permanente, siendo las siguientes:
Revisión con resultado de curación: Si se lleva a cabo una revisión médica y se determina que el beneficiario ha experimentado una curación significativa de la condición que originó la incapacidad permanente, la pensión se suspenderá.
Fallecimiento del beneficiario: La pensión de incapacidad permanente se suspende automáticamente en caso de fallecimiento del beneficiario.
Reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación: Al llegar a la edad de jubilación, el beneficiario pasará cobrar la pensión de jubilación en lugar de la incapacidad permanente. Este cambio no lleva pérdida de dinero.
Revisión de oficio por entidad gestora: La entidad gestora de la Seguridad Social puede llevar a cabo una revisión de oficio en situaciones donde la ley lo permita. Si esta comprobación demuestra que el beneficiario ya no cumple con los requisitos para recibir la pensión de incapacidad permanente, la pensión puede suspenderse.
Cuáles son las incompatibilidades con la pensión de incapacidad permanente
Aparte de los motivos para suspender o extinguir una pensión, la Seguridad Social regula una serie de incompatibilidades por las cuales no permite cobrar una pensión de incapacidad permanente.

La pensión de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, una vez alcanzada la edad de jubilación, no podrá ser compatibilizada con la realización de ningún tipo de actividad laboral, tanto si es por cuenta propia como ajena.
Por otro lado, la pensión de incapacidad permanente total es incompatible con la realización de actividades labores relacionadas con la ‘profesión habitual’ para la que se asignó la incapacidad.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros