
El complemento a mínimos es una cuantía económica que se une a la pensión de jubilación para garantizar que estas alcancen la pensión mínima fijada cada año. Este complemento no tiene carácter consolidable y se revisa anualmente, por lo que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede bajar las pensiones mínimas por debajo de este límite si se superan un límite determinado de ingresos. Es decir, los que cobren el complemento a mínimos lo perderían y pasarían a cobrar una pensión por debajo de la mínima.
El complemento a mínimos es una cantidad económica que se suma a la pensión contributiva si esta queda por debajo de las cantidades mínimas establecidas por ley (consultar las cuantías mínimas). En otras palabras, si la pensión no alcanza, este complemento ayuda a elevarla hasta llegar a ese mínimo legal. Este se encuentra regulado en el artículo 5 del Real Decreto 46/2021, el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE).
Ahora, para mantener este complemento hay que cumplir dos requisitos, pero uno de ellos es clave y hace referencia a los ingresos anuales del pensionista.
Motivo por el que la Seguridad Social puede bajar las pensiones mínimas
Para recibir y mantener el complemento a mínimos en la pensión, es necesario cumplir ciertos requisitos que establece la Seguridad Social. En primer lugar, la pensión contributiva debe ser inferior al mínimo establecido por ley. Además, el beneficiario debe residir en España, aunque existen algunas excepciones en función de acuerdos internacionales. Por último, los ingresos anuales del pensionista no deben superar los 8.941,33 euros si no tiene cónyuge a cargo, o los 10.429,82 euros si tiene cónyuge a cargo.
Aquellos pensionistas que superen estos límites de ingresos o prevean que los van a superar deberán comunicarlo a la Seguridad Social. De no hacerlo, además de perder el complemento a mínimos, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá exigir la devolución de los importes cobrados indebidamente, tal como explica el mismo INSS en su web.
El organismo recuerda que el complemento a mínimos es una ayuda destinada a los pensionistas más vulnerables para que su pensión alcance el mínimo fijado por ley. Se podría decir que es una especie de ingreso mínimo vital para pensionistas con una pensión baja. Por ello, se concede a aquellos que carecen de suficientes ingresos.
Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, de los 10,08 millones de pensionistas en España, 2.141.153 reciben el complemento a mínimos en algunas de sus pensiones contributivas. De estos, 1.245.970 corresponden a pensiones de jubilación, lo que representa el 19,19% del total. Entre estos beneficiarios, 528.528 son hombres, y reciben un complemento a mínimos promedio de 252,74 euros al mes, mientras que las mujeres suman 774,64, obteniendo un complemento de 286,95 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social regala 5 años de cotización extra para la jubilación al cumplir con estas condiciones
- Cuánto debo ganar al mes para cobrar una pensión de jubilación de 1.600 euros
- Una trabajadora con 67 años pierde su pensión de jubilación después de haber cotizado más de 21 años a la Seguridad Social
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes