
En España, casi un millón de trabajadores están protegidos con la pensión de incapacidad permanente al haber sufrido una enfermedad o lesión, ya sea de carácter laboral o no. No obstante, también son muchos los que ven cómo la dirección provincial de la Seguridad Social les rechaza su solicitud cuando se enfrentan no tanto a las pruebas médicas, sino a las entrevistas. Eso hace que muchos quieran conocer cuáles son las preguntas trampas del tribunal médico y así ir preparados.
Ahora, una reciente sentencia recogida por el despacho de abogados Fidelitis muestra cómo el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) de dicho organismo público ha introducido una nueva pregunta que puede dejar lejos de la pensión a los trabajadores que no la respondan con seguridad.
A pesar de lo anterior, no hay que perder de vista que es el director provincial de la Seguridad Social la persona encargada de analizar todos los exámenes médicos y la entrevista para determinar si la persona tiene una discapacidad igual o superior al 33% y la modalidad de incapacidad que sufre (parcial, total, absoluta y Gran Invalidez). Tanto si la resolución es negativa o favorable, al internado debe llegar una Carta de Resolución de Incapacidad Permanente.
¿Cuál es la nueva trampa por la que pierdes la incapacidad permanente?
Como se ha podido conocer gracias al mencionado bufete de abogados, esta nueva pregunta trampa tiene relación directa con el trabajo o profesión que ejerce el solicitante de incapacidad permanente. El EVI puede preguntar: “¿Le gustaría seguir trabajando”. Cuidado si se responde con un “no”, ya que esto indicaría que la persona no tiene interés en reincorporarse a su puesto de trabajo en el caso de que hubiera una mejora.
No hay que perder de vista que esta prestación tienen como fin ayudar económicamente a la persona mientras se recupera de la enfermedad o lesión y que regrese al mercado laboral lo antes posible. Por este motivo, tampoco podrán librarse de esta pregunta trampa aquellos que sean citados a una revisión médica por este tribunal, algo que suele ocurrir cada dos años, aproximadamente.
La sentencia que avala la nueva pregunta trampa
Un caso reciente ha puesto de manifiesto la importancia de proporcionar respuestas claras y detalladas al solicitar una pensión de incapacidad permanente. En esta ocasión, una trabajadora del sector de la limpieza, que sufría problemas lumbares y depresión, vio cómo su solicitud fue rechazada tras responder afirmativamente a esta pregunta clave sobre su capacidad para seguir trabajando. Sin embargo, la falta de especificidad en su respuesta fue un factor crucial para que el Tribunal Médico denegara su pensión.
La limpiadora, que ya padecía serios problemas de salud, respondió positivamente a la pregunta sobre si deseaba continuar trabajando, sin aclarar que, debido a sus enfermedades, no podía desempeñar labores que requirieran esfuerzos físicos continuos. El Tribunal Médico utilizó esta respuesta para argumentar que la trabajadora no había demostrado una incapacidad total para el trabajo, dado que, según su declaración, no parecía oponerse a seguir trabajando en general.
Como explica el bufete Fidelitis, que representó a la trabajadora, "lo que no matizó es que realmente no puede continuar trabajando en un puesto que le exige un esfuerzo físico constante". Esta omisión fue suficiente para que su solicitud fuera rechazada, a pesar de que la solicitante estaba claramente limitada por sus problemas de salud.
Tras la denegación de su pensión, la trabajadora decidió recurrir la decisión judicialmente. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia falló a su favor, reconociendo su incapacidad para continuar trabajando en las condiciones de su puesto actual.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Un trabajador dependiente del cannabis consigue la pensión por incapacidad permanente pese a la negativa de la Seguridad Social
- Una empleada de Alcampo con EPOC consigue la incapacidad permanente pese a la negativa de la Seguridad Social
- Mercadona dará a cada trabajador afectado por la DANA 50.000 euros por casa y 15.000 euros por coche
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó