Logo de Huffpost

La edad de jubilación cambia en 2026 para quienes tienen 15 años cotizados o menos

La edad ordinaria de jubilación legal volverá a incrementarse en dos meses a partir del 1 de enero de 2026, conforme a la reforma de las pensiones aprobada por el gobierno.


edad de jubilación
La edad de jubilación cambia en 2026 |NoticiasTrabajo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La edad de jubilación volverá a cambiar en 2026. Aunque esta subida no afectará a aquellos trabajadores con largas carreras de cotización sí que lo hará para aquellos que cuenten con el con el mínimo de años cotizados para acceder a la pensión de jubilación. En este sentido, lo que cuenten con 15 años de cotización, los cuales contará con dos edades de jubilación, dependiendo de si la pensión a la que acceden es contributiva o no contributiva.

Ahora mismo, en 2025, la edad ordinaria de jubilación legal en España es de 65 años, para aquellos que han cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. En el caso de haber cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social, la edad subirá hasta los 66 años y 10 meses.

De esta forma, tanto la edad como los requisitos necesarios para jubilarse a los 65 años volverán a cambiar a partir del año que viene, tal y como regula la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Esta normativa hace que se retrase cada año la edad de jubilación y aumente el número de años cotizados necesarios para jubilarse a los 65 años.

¿Cuál será la edad de jubilación con 15 años cotizados en 2026?

Mientras que los trabajadores que a partir del 1 de enero de 2026, quieran jubilarse a los 65 años, podrán seguir contando con las mismas cotizaciones que este año, es decir 38 años y tres meses cotizaciones, los que no cumplan con ese periodo aumentará su edad dos meses con respecto a la edad fijada para este año. Es decir, que la edad legal de jubilación se incrementará hasta los 66 años y 10 meses, siempre que se cumpla el requisito mínimo de cotización exigido.

De este modo, quienes hayan cotizado 15 años (el mínimo legal para acceder a una pensión contributiva) podrán jubilarse a partir de los 66 años y 10 meses. Ahora, tal y como recoge la normativa de la Seguridad Social, con estos años de cotización no será posible jubilarse de manera anticipada, ya que se puede tener un mínimo de 33 años para la involuntaria y de 35 años para la involuntaria. Eso sí, si el trabajador así lo desea puede demorar su jubilación, lo que llevará a obtener una mayor cuantía, gracias a las bonificaciones por jubilación demorada.

Asimismo, recordar que para causar derecho a la pensión de jubilación es necesario cumplir con el período de carencia específica: al menos dos de los 15 años cotizados deben encontrarse dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante, que generalmente coincide con el cese en la actividad laboral. En el caso de no cumplir con este requisito, no se podrá acceder, quedando únicamente la opción de acceder a la pensión no contributiva de jubilación.

La edad de jubilación si tienes menos de 15 años cotizados

En el caso de tener menos de 15 años cotizados, el trabajador deberá acudir a la pensión no contributiva, para la que se pide tener 65 años de edad. Ahora, para acceder es necesario tener una carencia de ingresos o residir durante un período de 10 años en España.

En este punto hay que tener clara una cosa y es que estas, son las edades ordinarias, es decir, a partir de la edad a la que se puede acceder, pero no que se este obligado, es decir, que si el trabajador así lo desea puede seguir trabajando para aumentar la cuantía o conseguir los requisitos mínimos.

Qué pensión de jubilación queda con 15 años

En el caso de acceder a la pensión contributiva, con 15 años cotizados se tiene derecho al 50% de la base reguladora. Esta es el resultado de sumar las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases) y dividir el resultado entre 350, según el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social. Ahora, la pregunta es ¿Si tengo solo 15 años cotizados, que pasa hasta los 25 necesario? En este caso, la Seguridad Social rellenará esos huecos con cotizaciones ficticias.