Un acuerdo firmado entre los sindicatos (CCOO y UGT) y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, recupera el derecho de los funcionarios a la jubilación parcial. Con este primer paso ya superado, ahora habrá que modificar el Estatuto Básico del Empleado Público. Y es que conseguir que los funcionarios puedan compatibilizar el empleo con el cobro de parte de la pensión era uno de los objetivos a conseguir desde hace unos años.
Ya en el mes de mayo, el que era ministro del ramo y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, comenzaba a mantener encuentros con las organizaciones sindicales para la implantación de la jubilación parcial en funcionarios y personal estatutario. La jubilación parcial es una modalidad de retiro laboral que permite compatibilizar el empleo con el cobro de parte de la pensión. Puede estar vinculada con el relevo desempeñado por otro trabajador.
El pacto ha sido rubricado tanto por el ministro Óscar López como por el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda y el coordinador del área Pública de CCOO, Luciano Palazzo. Se han cerrado de este modo, periodos de negociaciones intensas y se cumple con una petición que, desde la administración pública, se había realizado en muchas ocasiones.
Ahora bien, el siguiente paso será la modificación del Texto Refundido del estatuto Básico del Empleado Público. Una medida que ha sido explicada por el ministro López que ha apuntado que “con este acuerdo recuperamos un derecho que se había suprimido con las medidas de ajuste del Gobierno del año 2012”. Al tiempo, señala, se elimina una diferencia injustificada con los trabajadores de la empresa privada.
Compatibilizar empleo con el cobro de una pensión
Una vez dado el primer paso, la llegada de esta nueva figura al sector de lo público supondrá dar facilidades para la transición de la vida activa a la jubilación. Del mismo modo, se garantiza la transferencia de conocimiento en el funcionariado entre los trabajadores más veteranos y los que acaban de acceder.
Este acuerdo estará establecido según las normas que publica la Seguridad Social y para las Clases Pasivas, con las adaptaciones que sean necesarias. La referencia será el marco regulador de la jubilación parcial que se acordó en la mesa de diálogo social del Gobierno, la patronal empresarial CEOE - Cepyme y los sindicatos el día 1 de julio de 2024.
Los relevistas serán funcionarios de carrera
Este acuerdo señala que en el caso del sector público, el relevista se va a regular como personal funcionario de carrera. Deberán preverse las plazas que correspondan a las plazas de empleo público o planificación equivalentes al año en que se vaya a jubilar.
Como son puestos previstos, se garantiza que la fórmula de jubilación no conlleve costes presupuestarios adicionales.
Lo más leído
-
Garamendi contesta a Yolanda Díaz: “haría falta una jornada laboral de 41,2 horas para ser tan productivos como la UE”
-
El Corte Inglés planta a los viajes del Imserso con un baratísimo destino para jubilados con pensión completa
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Precio de la luz mañana 13 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Adiós a El Corte Inglés y otras cadenas de grandes almacenes: esta cierra más de 150 tiendas