Logo de Huffpost

Elma Saiz defiende el Pacto de Toledo como la clave del sistema de pensiones y presenta una nueva herramienta de proyección del gasto

La ministra destacó que más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas ya cotizan a la Seguridad Social y presentó un simulador para proyectar el gasto futuro del sistema.


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz |Ministerio de la Seguridad Social
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este lunes en Santander la vigencia del Pacto de Toledo como “la mejor palanca” para garantizar el futuro del sistema de pensiones en España. Saiz dijo que este acuerdo parlamentario ha sido uno de los más importantes desde la transición para garantizar nuestro sistema público de pensiones, palabras dichas durante la apertura del seminario celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) por el 30.º aniversario del Pacto de Toledo.

La ministra anunció, durante su intervención, además, que desde enero de 2024 más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar a la Seguridad Social. Con esta medida, la cual entro en vigor el año pasado, se busca reconocer los derechos laborales a los trabajadores desde su formación, fomentando así la equidad entre generaciones.

Por otro lado, Saiz presento INTegraSS, la nueva herramienta para proyectar y conocer a largo plazo cual es el gasto en pensiones. Este sistema de simulación utiliza datos detallados como género, tipo de jubilación o régimen de afiliación y permite incorporar automáticamente los cambios normativos. “Es una herramienta para debatir sobre pensiones con datos y no con prejuicios”, afirma la ministra, destacando su utilidad para reforzar la transparencia y la planificación del sistema.

El Pacto de Toledo, creado en 1995, ha permitido durante tres décadas aplicar reformas clave con amplio respaldo parlamentario. Entre ellas, la garantía del poder adquisitivo de las pensiones, el nuevo sistema de cotización de los autónomos o la flexibilización de la jubilación. Saiz ha comparado su relevancia con la de los Pactos de la Moncloa, al considerar que ha dotado al sistema de pensiones de coherencia, sostenibilidad y legitimidad.

Durante su intervención, también ha valorado el reciente acuerdo alcanzado en la OTAN, que permite a España mantener su compromiso con la defensa sin comprometer el gasto en bienestar social. “Hemos defendido un modelo que garantiza la seguridad sin poner en riesgo las pensiones, la sanidad o la educación”, ha subrayado.

Las jornadas de la UIMP se prolongarán durante toda la semana y contarán con la presentación técnica de INTegraSS, desarrollada por personal de la Seguridad Social. El encuentro servirá para revisar las reformas ya implementadas y debatir las prioridades futuras del sistema.