
La cuantía de la pensión de jubilación es una de las mayores preocupaciones de los trabajadores que se acercan a la edad ordinaria de jubilación. La razón es que casi siempre este ingreso se convertirá en la principal fuente de ingresos, por lo que quieren saber la cuantía que recibirán mensualmente, por ejemplo, si han cotizado 40 años.
En España, el importe de la pensión de jubilación va ligando a tres factores que son, la edad a la que se acceda la jubilación, los años cotizados y las bases de cotización de los últimos 25 años. Mientras que las bases servirán para establecer la base reguladora o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión, los años trabajadores se usarán para establecer que porcentaje de ese 100% corresponde.
Por otro lado, al alcanzar la edad ordinaria de jubilación, se tiene derecho al 100% de la pensión, ya que si se accede opta por una jubilación anticipada, la Seguridad Social aplicará reducciones a la cuantía de la pensión.
Qué pensión de jubilación me corresponde con 40 años cotizados
Los trabajadores que hayan cotizado 40 años tendrán derecho al 100% de la base regula o lo que es lo mismo el 100% de la pensión. Para calcular la base reguladora habrá que sumar las 300 últimas bases de cotización (25 últimos años) y dividirlo entre 350. En este caso, el resultado será lo que el trabajador tendrá derecho.
A esta base reguladora hay que aplicar el porcentaje que se tiene derecho según los años trabajados. Con 15 años de cotización, se tiene derecho al 50% de la pensión generada. Por cada uno de los siguientes 49 meses se añade un 0,21% extra, mientras que por cada uno de los siguientes 209 meses se sumará un 0,19% extra.
Así, con 36 años y seis meses cotizados se tendrá derecho al 100% de la base reguladora y sabiendo este cálculo, las personas con 40 años cotizados tendrán derecho al 100% de se base reguladora.
A qué edad te puedes jubilar con 40 años cotizados
Las personas que hayan cotizado 40 años a lo largo de su vida laboral tendrán una edad ordinaria de jubilación de 65 años. Esta edad depender de los años trabajados a lo largo de toda la vida laboral del trabajador.
En España existe dos edades de jubilación desde la reforma de las pensiones. Para 2024, la edad ordinaria de jubilación será de 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años. Si no se cumplen esas cotizaciones, la edad se establecerá en 66 años y seis meses.
Esta edad irá aumentando progresivamente hasta 2027, dónde la edad de jubilación ordinaria será de 65 años para quienes hayan cotizado al menos de 38 años y 6 meses, y de 67 años en el caso de no acumular dichas cotizaciones.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen