
El Consejo de Ministros aprobó un aumento del 5% en el salario mínimo interprofesional (SMI), elevándolo de los 1.080 euros brutos en 14 pagas establecidos en 2023 a los 1.134 euros. Esta medida beneficia a aproximadamente 2,5 millones de trabajadores con salarios mínimos, proporcionándoles un incremento del poder adquisitivo del 1,5%, en respuesta a la inflación media del 3,5% registrada en 2023. Así, estos trabajadores, entre los que se encuentran mayormente, jóvenes, mujeres y empleados del hogar, deberán ver en esta nómina el incremento del salario.
Con este aumento, los trabajadores tendrán un incremento de 54 euros al mes en sus nóminas, partiendo de los 1.080 euros previamente establecidos. En el caso de que las pagas extra estén prorrateadas, el salario alcanzaría los 1.323 euros. Esta subida anual representa un aumento de 756 euros.
En la nómina de febrero se debe cobrar 54 euros y otros 54 euros en concepto de atrasos
En el caso de que un trabajador esté percibiendo el salario mínimo y tenga las pagas extras prorrateadas, en la nómina de febrero debería reflejarse un aumento de 54 euros o 243 euros en el caso de tener las pagas extras prorrateadas. Además, dado que la subida del salario mínimo tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero, la empresa deberá abonar los atrasos correspondientes, que serán de igual cantidad que el aumento mensual.
Por lo tanto, si un trabajador cobra el salario mínimo con las pagas prorrateadas (1.323 euros), en la nómina debería percibir aproximadamente 1.566 euros brutos. Es importante tener en cuenta que este sueldo es aproximado y se le deberá aplicar la retención correspondiente de impuestos e IRPF.
Este es el salario mínimo y nadie puede cobrar por debajo del mismo. En el caso de trabajadores que trabajen a tiempo parcial recibirán una remuneración proporcional al tiempo trabajado. En el caso de empleadas del hogar u otros trabajadores por horas, la tarifa mínima fijada por ley es de 8,87 euros por hora o 8,87 euros si se incluyen las pagas extraordinarias.
Cuándo volverá a subir el SMI
El Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz tiene claro que su intención es seguir mejorando el salario mínimo de los trabajadores con rentas más bajas. No hay una fecha exacta para subir el SMI, ya las subidas deben ser conforme al artículo 27.1 del Estatuto de los trabajadores.
En él se establece, que el gobierno determinará las subidas del mínimo tras consultar con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales. Hay que tener claro, que no es una cosa que deban acordar todas las partes, el gobierno puede subir de manera unilateral el salario mínimo, aunque sí deben ser consensuados entre sindicatos y patronal.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Hacienda obliga a un hombre a pagar más de 100.000 euros por tardar demasiado tiempo en vender su casa
- El médico Javier Albares: “Para reducir el daño del trabajo nocturno, es clave dormir inmediatamente al salir del turno y controlar horarios de comidas”
- Los 4 electrodomésticos que debes desenchufar después de cada uso: pueden provocar un incendio
- La DGT comenzará a multar a los conductores que ahorren en luz: hasta 200 euros
- La OCU lo confirma: estos son los 3 mejores jamones ibéricos de supermercado