Logo de Huffpost

Malas noticias para miles de trabajadores: el SMI no quedará exento y tributará en el IRPF

El Ministerio de Hacienda ha decidido no elevar el límite exento de IRPF, por lo que el nuevo salario mínimo tributará.


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la de Trabajo, Yolanda Díaz
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la de Trabajo, Yolanda Díaz |Europa Press
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

El nuevo Salario Mínimo Interprofesional, que se aprueba hoy en Consejo de Ministros, no estará exento de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A diferencia de los últimos años, no se va a elevar el límite exento, por los trabajadores que van a pasar a cobrar 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, o 1.381,33 euros si el salario se reparte en 12 pagas, van a tener que tributar en el IRPF.

Así lo ha decidido el Ministerio de Hacienda, departamento de quien depende exclusivamente esta cuestión, y no del Ministerio de Trabajo. La ministra y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, expresaba ya hace unos días que había que realizar una labor “pedagógica”, expresando su cartera que a menudo “se demoniza el que los ciudadanos tengan que contribuir de forma justa al pago de sus impuestos”. Asimismo, han asegurado que "la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF".

Esta decisión no ha estado exenta de polémica y es que la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reiterado en varias ocasiones que el criterio de su ministerio es que sí debería estar exento de tributar, defendiendo que los beneficiarios del SMI, que son los que pasan ahora a tributar, corresponde a las personas con las rentas más bajas. Algo que manifestaba también ayer su partido, Sumar.

A quién afectará la tributación del IRPF 

Las nuevas retenciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas afectarán a una pequeña parte de los trabajadores. Según fuentes consultadas por ‘El País’, principalmente afectará a los empleados solteros sin hijos, que representan aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI, alrededor de medio millón de personas. 

En el propio informe de la Comisión de Expertos, que asesora al Gobierno sobre el salario mínimo, ya se recogía que tras esta última subida “el nuevo SMI sería objeto de retención”. Al respecto, el mismo organismo explicaba que “el 80% de los perceptores del SMI en 2025 no serían objeto de retención por sus circunstancias personales”.  

Así pues, atendiendo a que el Salario Mínimo Interprofesional afecta a unos 2,5 millones de personas aproximadamente, esta tributación en el IRPF afectaría a medio millón de trabajadores, coincidiendo con los cálculos de Hacienda.