
La Seguridad Social ofrece una ayuda económica de 1.000 euros que se cobra en un pago único a las familias que tengan hijos nacidos a partir de 2007. Esto es, que tengan menos de 17 años. La prestación, que gestiona el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz, tiene el objetivo de ayudar económicamente a los hogares con bajos ingresos y pocos recursos, ya que deberán hacer frente a todos los gastos de la crianza de los menores.
No todas las familias podrán acceder a esta ayuda, porque es obligatorio cumplir con algunos requisitos específicos. De esta ayuda de la Seguridad Social pueden beneficiarse las familias numerosas, incluidas las que lo sean por nacimiento o adopción, las monoparentales, y los padres o madres que tengan una discapacidad igual o mayor al 65%. Eso sí, es necesario que los hijos o las hijas hayan nacido o sido adoptados en España a partir del 16 de noviembre de 2007.
Si es por adopción, esta deberá estar reconocida en España. Y en los casos de acogimiento familiar, no se podrá acceder a la ayuda.
Requisitos para cobrar la ayuda de la Seguridad Social
Además de estar en uno de los grupos ya mencionados, los solicitantes tendrán que cumplir con otra serie de requisitos:
- Tener residencia legal en España y estar afiliados a la Seguridad Social.
- No superar unos límites de ingresos establecidos por la Seguridad Social, que están determinados en función de los ingresos anuales de la unidad familiar, y cambian según el número de hijos y las circunstancias que rodean a esa familia. En el caso de que los progenitores convivan y los ingresos combinados estén por encima del límite, no podrán cobrarla.
- No deberán tener derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza dentro de otro régimen público de protección social.
- El derecho a cobrar esta ayuda prescribe a los 5 años después del nacimiento o adopción del menor.
Sobre el periodo mínimo de cotización, este deberá ser acreditado, salvo excepciones. Cambia según la edad del progenitor en el momento del nacimiento o la adopción del hijo. Por ejemplo, cuando el progenitor tiene más de 26 años, deberá tener 180 días cotizados en los últimos 7 años o 360 días a lo largo de su vida laboral. Si el progenitor tuviera entre 21 y 25 años, se pide al menos 90 días en los últimos 7 años o 180 días durante toda su vida laboral. Si tiene menos de 21 años, no es necesario ningún requisito de cotización.
Cuantía y límites de la ayuda familiar
La cuantía de la prestación es de un pago único de 1.000 euros por hijo. Si se tienen dos hijos, será de 2.000 euros, si son 3, 3.000 euros. Es importante señalar que no hay límite de cuantía por número de hijos.
Cuando los ingresos del solicitante están por encima del límite que se ha establecido, pero no sobrepasan el límite conjunto que resulta de la suma de este límite más el importe de la prestación, se pagará la diferencia entre los ingresos percibidos y el límite establecido.
Por ejemplo, una familia monoparental con dos hijos tiene un límite de ingresos de 16.112 euros al año, si percibe 16.500 euros al año, sus ingresos pasan el límite en 387 euros. No recibirán los 1.000 euros completos, pero sí la diferencia de 1.000 euros menos 387 euros. Esto es, que cobrarían 612 euros.
Estos son los límites de ingresos anuales según el número de hijos:
- 1 hijo: 14.011,00 euros.
- 2 hijos: 16.112,65 euros.
- 3 hijos: 18.214,30 euros.
- 4 hijos: 20.315,95 euros.
- 5 hijos: 22.417,60 euros.
- 6 hijos: 24.519,25 euros.
- 7 hijos: 26.620,90 euros.
- 8 hijos: 28.722,55 euros.
- 9 hijos: 30.824,20 euros.
- 10 hijos: 32.925,85 euros.
Para las familias numerosas que tienen el título oficial, los límites de ingresos son:
- 3 hijos: 21.086,00 euros.
- 4 hijos: 24.502,00 euros.
- 5 hijos: 27.918,00 euros.
- 6 hijos: 31.334,00 euros.
- 7 hijos: 34.750,00 euros.
- 8 hijos: 38.166,00 euros.
- 9 hijos: 41.582,00 euros.
- 10 hijos: 44.998,00 euros.
Cómo solicitar y cuánto dura la prestación
La ayuda se puede pedir de manera presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), para lo que es obligatorio pedir cita previa al INSS, aunque también se puede hacer de manera telemática por internet entrando en la Sede Electrónica de la Seguridad Social a la que se puede acceder con este enlace.
Cuando la ayuda esté aprobada, los beneficiarios recibirán en su cuenta bancaria la ayuda de 1.000 euros en pago único. es independiente de otras prestaciones que se puedan tener por nacimiento y cuidados del menor.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito