
Hacienda ya ha enviado las notificaciones, comúnmente conocidas como “cartas del miedo”, a los contribuyentes que no realizaron correctamente la declaración de la Renta este año. La Agencia Tributaria puede enviar estas notificaciones por dos motivos principales: no haber presentado la declaración cuando se estaba obligado a hacerlo, o habiéndola presentado, no haber procedido al pago, ya sea en un único abono o en varios plazos. Las sanciones pueden oscilar entre los 100 euros y hasta un 150% del importe a pagar, dependiendo del motivo y de si la declaración resulta a pagar o a devolver.
Uno de estos casos es el reportado por un lector a NoticiasTrabajo, a quien le ha llegado una sanción de casi 200 euros (197,67 euros) por no haber procedido a pago en la fecha marcada por la Agencia Tributaria, que fue el pasado 2 de julio de 2024. Esto produce, según la carta enviada por Hacienda, unos intereses de demora del 5%.

En este caso, el contribuyente afirma que contaba con saldo en la entidad bancaria, pero, aun así, el banco procedió a devolverlo, ya que los datos de la declaración eran de su marido. Al percatarse del error, pagó el importe, pero, aun así, como ya había expirado el plazo voluntario, Hacienda emitió una notificación con la sanción de 197,67 euros, pues el resto de importe ya había sido satisfecho.

Ahora, la Agencia Tributaria da un plazo de 20 días para pagar la sanción. En este sentido, la administración dice que “Si ha recibido este documento en la primera quincena del mes, el plazo de pago finaliza el día 20 del mismo mes” y continúa diciendo “Si ha recibido este documento entre el 16 y el último día del mes, el plazo de pago finaliza el día 5 del mes siguiente”. En el caso de que el último día de pago fuera sábado, domingo o festivo, se extenderá el plazo al siguiente día hábil.
Además, Hacienda avisa que si no se realiza el pago “se procederá al embargo de sus bienes y derechos en cantidad suficiente para cubrir el importe de la deuda, recargo, intereses de demora y costas del procedimiento.” En el caso de no poder hacer frente a la deuda, la Agencia Tributaria permite el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, pero hay que solicitarlo.

Cuáles son las sanciones que puede enviar Hacienda por carta
Si un contribuyente no presenta su declaración en el plazo establecido, Hacienda aplica un recargo que aumenta con el tiempo. En el primer mes de retraso, el recargo es del 1% sobre el importe a pagar, incrementándose en un 1% adicional por cada mes de retraso hasta alcanzar el 15% si la declaración se presenta con más de 12 meses de demora. Además, se suman los intereses de demora correspondientes.
En los casos en que Hacienda detecte la falta de presentación, la sanción puede oscilar entre el 50% y el 150% de la deuda, especialmente si se considera que ha habido un perjuicio económico para la Administración o si el contribuyente reincide en su incumplimiento.
Las sanciones para quienes no reciban la carta
En situaciones donde el contribuyente no haya presentado la declaración, pero no haya recibido la notificación de Hacienda, es posible regularizar la situación por iniciativa propia. En estos casos, si la declaración resulta a 0 o a devolver, la sanción será de 100 euros. Sin embargo, si es Hacienda quien detecta la falta, la multa ascenderá a 200 euros.
En ambos casos, si el contribuyente hace el pago en el periodo voluntario (5 días hábiles), se aplica una reducción del 25% en la sanción.
Si la declaración de la Renta se presenta, pero no se abona la cantidad adeudada, Hacienda también puede imponer recargos. Si el contribuyente informa del impago de forma voluntaria, el recargo será del 5%. En caso de que sea la Agencia Tributaria quien detecte el impago, el recargo puede variar entre el 10% y el 20%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato