
Hacienda no deja escapar a nadie y mucho menos a las grandes fortunas, patrimonios o ingresos económicos extra, sean por el motivo que sea. Aunque todos estamos obligados a tributar y declarar nuestros beneficios anuales en la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria pone el foco especialmente en los grandes deportistas, ya que suelen recibir grandes montos económicos por sus logros colectivos e individuales.
Es el caso de Carlos Alcaraz, que acaba de ganar su segundo Roland Garros después de vencer en una impresionante final al italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo. El logro del murciano, que graba su nombre en la historia del tenis mundial, le supone también un importante premio económico de 2.550.000 euros. Hacienda ya le ha echado el ojo y no dejará que el joven tenista se quede con el premio de forma íntegra.
Con cuánto se queda Hacienda
El torneo más laureado del tenis sobre tierra batida ha repartido este año un total récord de 56,35 millones de euros en premios. De ese montante, 2,55 millones han sido para el campeón, Carlos Alcaraz. Pero como residente fiscal en España, el tenista está obligado a tributar esta cantidad a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Pero, ¿cuánto se lleva Hacienda?
Tal y como recoge la plataforma fiscal TaxDown en sus cálculos, y sin tener en cuenta posibles gastos deducibles, Alcaraz deberá pagar aproximadamente 1.181.936 euros en impuestos. Esto representa casi un 46% del premio, lo que significa que Hacienda se quedará con prácticamente la mitad de sus ganancias.
“Cuando hablamos de estas cantidades por triunfos deportivos, es habitual pensar solo en la cifra bruta, pero lo verdaderamente relevante es cuánto acaba llegando al bolsillo del deportista”, explica Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown. “En España, la combinación del IRPF estatal y autonómico puede hacer que más del 45% del dinero acabe en manos de Hacienda. Por eso, una buena planificación fiscal es clave, incluso para los mejores deportistas del mundo”.
Según las estimaciones de Tax Down, se ve reflejado como los grandes deportistas no se llevan los premios íntegros que consiguen con sus logros deportivos o simplemente con su salario. Al menos aquellos que tributan en España, tienen una serie de obligaciones fiscales que cumplir que en muchas ocasiones les empuja a dar grandes cantidades de sus beneficios. A pesar de que a menudo nos quedamos con las cifras brutas que ganan, sin contar con las retenciones fiscales.