Desde este miércoles 1 de enero de 2025, el espacio Schengen tiene oficialmente dos nuevos miembros. Rumanía y Bulgaria ya forman parte del mismo tras la resolución aprobada en 2023 con 526 votos a favor, 57 en contra y 42 abstenciones, instó a la aprobación de la entrada de estos países.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recordado y celebrado la incorporación estos dos países a través de sus redes sociales, en las que ha lanzado un mensaje en el que los anima a disfrutar plenamente de las libertades que ofrece Schengen.
Today Romania and Bulgaria become full members of the Schengen area.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) January 1, 2025
Congratulations to both countries.
You have shown vision, patience and determination.
You belong in Schengen.
It's time to benefit in full from Schengen freedoms. pic.twitter.com/jHLDP1H2Zr
Se trata de un avance significativo para estos países, y según informan desde Euronews el primer ministro interino búlgaro, Dimitar Glavchev, levantó este miércoles simbólicamente la barrera fronteriza en el paso de Kulata, que conecta Bulgaria con Grecia, marcando el inicio de una nueva etapa.
Qué ventajas tiene pertenecer al espacio Schengen
El Parlamento Europeo hace énfasis sobre los beneficios del espacio Schengen en su web. Viajar sin mostrar el pasaporte, vivir, trabajar, estudiar e incluso retirarse en cualquiera de los países que conforman esta zona es uno de los logros más destacados de la integración europea. Este derecho, establecido en el Tratado de Maastricht de 1992, permitió la supresión gradual de las fronteras internas desde su creación en 1995. Las reglas de Schengen eliminan los controles en las fronteras internas y armonizan la protección de las fronteras exteriores.
Una vez dentro del espacio Schengen, las personas pueden viajar entre los Estados miembros sin ser sometidas a controles fronterizos. No obstante, las autoridades nacionales pueden implementar controles temporales en las fronteras internas si la situación lo requiere, basándose en información policial y de seguridad. Además, Schengen incluye una política común de visados para estancias cortas de ciudadanos no pertenecientes a la UE y fomenta la cooperación policial y judicial contra el crimen.
Según el Ministerio del Interior español actualmente, tras la entrada de Bulgaria y Rumania, los 29 países que forman parte del espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia y Suiza.
Otras noticias interesantes
-
El pasaporte español ya no es suficiente: estos países piden visado
-
Este país de Europa pedirá visado a los españoles: ya no se podrá ingresar solo con el pasaporte
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara