
Las viviendas y edificios españoles necesitarán reformas en los próximos años, para cumplir con las exigencias de la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, aprobada ayer en el pleno de Parlamento Europeo, y que supone un reto para los Estados miembros que tendrán que trasponerla a la legislación nacional.
La normativa pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios tanto públicos como privados de la Unión Europea (UE). Según la propia Directiva, el 40 % del consumo final de energía y el 36 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía corresponden a los edificios. De modo que el 75% de los edificios de la UE no son eficientes desde el punto de vista energético.
Los objetivos marcados por Europa son claros, a partir de 2030 los edificios tendrán que ser climáticamente neutros, en el caso de los ocupados por las autoridades públicas el plazo se adelanta en 2028. En cuanto a los edificios residenciales tendrán que reducir el consumo de energía primaria de al menos un 16% para 2030 y entre un 20% y un 22% para 2035.
Las reformas que tendrán llevarse a cabo en España
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) recuerda que “más del 80% del parque edificado en España tiene más de 40 años y que es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero, con lo cual la descarbonización también será determinante en la competitividad de la economía.”
Con estos datos, las reformas en el parque de edificios españoles en los próximos años está asegurado, de hecho, desde el Consejo estiman que 1 de cada 3 arquitectos/as se dedicará a la rehabilitación energética, en los próximos años.
Los expertos aseguran prestar atención a los materiales con los que se realiza la rehabilitación son determinantes para cumplir este objetivo desde una triple perspectiva medioambiental, económica y social, preservando, además, el entorno construido y los aspectos culturales del paisaje urbano, tal y como marca la Nueva Bauhaus Europea.
Ayudas del Gobierno para la mejora energética
Actualmente, el Gobierno tiene disponibles una serie de ayudas fiscales para la rehabilitación de viviendas y edificios que se hagan con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los mismos.
Las deducciones aplicadas variarán en función del porcentaje de ahorro energético que se consiga con la reforma, pero pueden llegar al 100% en los casos de las personas que en situación de vulnerabilidad económica, hasta del 60% en el caso de las comunidades de vecinos con un máximo de 15.000 euros, siempre y cuando se cumplan con las condiciones y requisitos establecidos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros
- Una mujer embarazada pide a su marido que no invite a su suegra de vacaciones después de que se mudara a su casa de dos habitaciones con 4 perros: “quería un viaje lejos de ella”