
Un hombre tuvo que dejar su trabajo a tiempo completo para poder cuidar de sus 3 hijos, que tienen autismo y necesitan una atención especial. Para poder pagar sus tratamientos y tener tiempo para estar con ellos, tuvo que empezar a trabajar en DoorDash, una empresa de reparto a domicilio que le permite tener un horario flexible para el cuidado de sus niños. Además, crea contenido en TikTok y sus vídeos acerca de lo que cuesta criar a niños que padecen autismo se han vuelto virales, lo que le ayuda a afrontar los costes de las terapias y del día a día.
Nick Parker tiene tres hijos, de 9, 7 y 4 años, los cuales todos tienen autismo y aunque avanzan favorablemente en sus procesos de recuperación cognitiva, necesitan de su atención: “Mi hijo de 9 años no habló durante mucho tiempo, pero con una intervención temprana, está progresando. Mi hija mediana, de 7 años, no habla y usa un dispositivo táctil para comunicarse. Mi hija menor, de 4 años, habla sin parar, pero tiene emociones fuertes”, explica en una entrevista con Business Insider.
Cualquier padre sabe que tener un trabajo flexible es importante, pero si se lo dicen a Nick te dirá que a él le da la vida. Todo por tener la posibilidad de poder dejar de trabajar de de un momento a otro para ir a recoger a uno de sus niños o por estar en casa dos semanas mientras la gastroenteritis viral se propaga en la familia. Es tan importante para él, que incluso tuvo que dejar su trabajo estable a tiempo completo el pasado agosto, todo para empezar a trabajar como repartidor en DoorDash, lo que le permite cuidar de sus hijos y llegar a fin de mes. “En ese trabajo, mi jefe decía que éramos una familia, pero no entendía cuándo tenía que salir temprano para recoger a uno de los niños. Ahora, puedo cancelar un Dash si los niños me necesitan”, explica Parker.
Lo que sí es impresionante es que tenga sus 3 hijos con autismo pero él no lo sufriera de niño aunque, eso sí, considera que se parecía mucho cuando era niño y de ahí que valore lo importante que es estar con ellos en esa etapa: “nunca me diagnosticaron autismo, pero de niño, era muy parecido a mi hijo. Tuve dificultades en la escuela, así que para mí es importante estar presente para los niños tanto como sea posible. Mi esposa y yo incluso los llevamos a un distrito a 15 minutos de distancia porque esa escuela puede atender mejor sus necesidades”.
El precio de la terapia hizo que les embargaran la hipoteca
La acumulación de gastos en tratamientos y medicación puso en peligro la estabilidad familiar, ya que con 3 hijos entratamiento del autismo era imposible llegar a fin de mes. “Criar a tres hijos con autismo es caro. La terapia cuesta miles, tanto que finalmente tuvimos que dejar de ir, aunque los niños aún podrían beneficiarse”, explica. El aumento del precio de los medicamentos —de 30 a 72 dólares por algunos fármacos— también agravó la situación: “Nos afecta mucho y es peor cuando tenemos que pagar de nuestro bolsillo”.
Además, añade que los gastos imprevistos, como el reemplazo constante de gafas que su hijo mediano rompía muchas veces, complicaban aún más tener una estabilidad económica en la familia. En diciembre, acumulaban una deuda hipotecaria de 10.000 dólares y ya se había iniciado un proceso de ejecución hipotecaria que les podía quitar la casa. Pero siempre hay un rayo de luz.
De repartidor a creador de contenido: gracias a sus vídeos con DoorDash da de comer a su familia
En un intento desesperado por aumentar los ingresos, Nick comenzó a trabajar a tiempo completo como repartidor para DoorDash, donde ganaba unos 20 dólares por hora. A pesar del esfuerzo, no siempre alcanzaban a cubrir los pagos. Fue entonces cuando empezó a grabar vídeos cortos sobre sus experiencias laborales.
“Siempre he sido muy gracioso, y mi risa es tan genuina que a la gente le encanta”, explica el hombre. Al principio generaba unos 400 dólares al mes publicando vídeos de reacciones en Facebook, pero fue su salto a TikTok lo que marcó un punto de inflexión. Allí comenzó a relatar anécdotas como “aquella vez que me remolcaron el coche y me comí la comida que estaba entregando después de que cancelaran el pedido”.
Uno de sus vídeos más populares fue el que grabó trabajando “DoorDashing 24/7 para intentar conseguir el dinero suficiente para detener la ejecución hipotecaria”, que superó el millón de visualizaciones. Poco después, otro en el que aparecía junto a su hija menor alcanzó los 10 millones.
El impacto de sus publicaciones en TikTok fue inmediato. Gracias a los “reels” virales, obtuvo unos 4.000 dólares en ingresos directos de la plataforma. A esto se sumó una campaña en GoFundMe que logró recaudar unos 20.000 dólares. Con ese dinero, consiguieron frenar el embargo y ponerse al día con la hipoteca. “Fue un nuevo comienzo para mi familia”, resume Parker.
Algunas veces sale a repartir con sus hijos
La conciliación laboral y familiar sigue siendo un desafío. Durante un tiempo, el padre trabajaba hasta las dos de la madrugada. Ahora ha adoptado un horario más estable y reparte durante el tiempo que su hijo menor está en preescolar. Por las mañanas, aprovecha para escuchar la radio deportiva y participar en llamadas sobre sus equipos favoritos.
A menudo su hija menor lo acompaña en las entregas. “Un pequeño soborno ayuda mucho”, confiesa. “Paso por la tienda de todo a un dólar para comprarle un juguete nuevo o algo para picar en McDonald's”.
En algunas ocasiones, sale a repartir con los tres hijos en el coche. Los mayores se entretienen con sus tabletas, aunque la paciencia no siempre les acompaña. “Les explico que tenemos que pagar las cuentas”.
Más allá de las dificultades económicas, este padre quiere dejar una enseñanza a sus hijos. “Quiero que sepan que hice lo mejor que pude por ellos mientras crecían”, asegura. Su esperanza es que, como él, “encuentren la manera de ser creativos y pensar de forma innovadora para encontrar la vida que mejor se adapte a su familia”.