
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) correspondiente al mes de agosto se abonará el primer día hábil del mes en que se hace el pago (a mes vencido) y siempre antes del cuarto día natural del mismo. Es decir, que, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) realizará el ingreso entre el domingo 1 y miércoles, 4 de septiembre. Esta fecha exacta puede variar según la entidad bancaria del beneficiario.
Así, lo regula el artículo 24.2 del Real Decreto 696/2018 establece que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). De esta forma, los beneficiarios deberán tener la prestación ingresada en su cuenta bancaria, independientemente del banco que tengan antes del miércoles, 4 de septiembre.
Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ingreso Mínimo Vital llegó a 639.968 hogares, en los que conviven 1,9 millones de personas, lo que supone un incremento de 152.662 personas respecto al año anterior, un 31,3%. La prestación media se situó en 484,9 euros por hogar.
Bancos que adelantan el Ingreso Mínimo Vital
Algunas entidades bancarias suelen adelantar el pago del IMV para sus clientes, como son CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Bankinter, ING, Unicaja, Caja Rural, Banco Sabadell, Abanca y Cajasur. A diferencia de las pensiones, no existe una fecha fija para el cobro del IMV, lo que puede generar variaciones en las fechas de abono según el banco.

Para realizar estos pagos, bancos como Santander, CaixaBank y BBVA utilizan una cuenta especial denominada “Cuenta Única Centralizada” de la Tesorería General Seguridad Social (TGSS). Esta cuenta les permite conocer con antelación quiénes son los beneficiarios y las cuantías a abonar de Ingreso Mínimo Vital, facilitando así que los ingresos se realicen antes de la “fecha valor”, es decir, antes del plazo límite en el que el beneficiario debe recibir la prestación en su cuenta.
¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital la primera vez?
Para los beneficiarios que reciben el IMV por primera vez, la fecha de cobro dependerá de cuándo se haya aprobado la prestación. Si la aprobación ocurrió entre el 10 y el 12 de agosto de 2024, el primer pago se recibirá en los primeros días del mes siguiente septiembre. En caso de que la aprobación haya sido posterior, el cobro se realizará al mes siguiente.
En cualquier circunstancia, la Seguridad Social asegura el abono retroactivo de las mensualidades correspondientes, garantizando que los beneficiarios no pierdan ninguna mensualidad de la prestación.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social obliga a devolver el Ingreso Mínimo Vital al 100% por superar el límite de renta
- Malas noticias para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital: se quedan sin esta herramienta hasta final de año
- Buenas noticias para los padres con dos hijos: pueden cobrar 967 euros de Ingreso Mínimo Vital
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una mujer de 78 años dona su casa a sus hijos quedándose con el usufructo y estos la ‘echan’ unos años después
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Fallece el Papa Francisco: cómo se elige al nuevo Papa y cuánto tiempo hay para formar el cónclave
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación