
El precio del aceite de oliva virgen extra ha bajado un 25%, en origen, en los seis primeros meses de 2024, lo que supone una gran alegría para muchas familias. Porque, al tiempo que baja en la venta directa, también lo hará en los supermercados, donde se empezará a pagar menos por este elixir dorado en poco tiempo. De hecho, ya hay promociones con las que conseguir aceite de oliva virgen extra por menos de 8 euros.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya ha lanzado sus predicciones para lo que queda de año y principios de 2025. Y son optimistas. Los datos hablan por sí solos y se ve que se reduce el precio del aceite de oliva debido a que se espera una producción de 1,26 millones de toneladas, un 4% más que lo que se ha visto en los últimos periodos. Todo ello a pesar de unos vaivenes intensos en el mercado de las exportaciones que hacen temblar uno de los pilares de la economía española: el olivar y sus aceitunas.
Así, el precio del aceite de oliva en origen está por debajo de los 6 euros, una cifra que llama la atención porque no se veía desde 2023. Las previsiones realizadas por la cooperativa Oleoestepa, citadas por el diario ABC, explican que se ha comercializado a 5.000 euros la tonelada y el AOVE (aceite de oliva virgen extra) está en los 5.400 euros la tonelada. Unos datos avalados por el buen ritmo de las exportaciones.
El precio del aceite de oliva irá bajando hasta “niveles normales”
El presidente y consejero delegado de Deloleo, Ignacio Silva, ya señaló a principios de este verano que el precio del aceite de oliva comenzaría a bajar a partir del mes de septiembre. Destacaba en su momento que “la campaña 2024-2025 puede ser la de la vuelta a unos niveles normales”.
Los agricultores y los expertos como el economista Gonzalo Bernardos también están de acuerdo en que, en pocas semanas, comenzará a apreciarse un descenso en el precio del aceite de oliva, tanto cuando se compra en origen como cuando se acude a las tiendas de alimentación.
Aun así, los más impacientes pueden comprar aceite de oliva virgen extra de alta calidad y ahorrar hasta 4 euros acudiendo a las almazaras. Es otra de las opciones mientras se espera que baje el precio en el supermercado.
Cuándo bajará el precio del aceite de oliva en el supermercado
Aunque los grandes supermercados ya están dentro de una ‘guerra de precios’ por el aceite de oliva, la gran bajada en el coste se verá a principios de enero. Aunque ya se están viendo los primeros pasos. En Carrefour cuesta poco más de 8 euros el litro cuando hace unos meses estaba casi a 12, en su marca blanca. Y Mercadona ha bajado el precio en las últimas semanas.
Las lluvias que están cayendo en las últimas fechas, siempre de manera controlada, harán que la cosecha de aceite de oliva mejore sobre todo en las principales zonas productoras como Andalucía, donde las previsiones hablan de una producción de un millón de toneladas y 1,4 si se habla de toda España.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos