
El Consejo de CaixaBank aceptó este miércoles la renuncia voluntaria de su presidente José Ignacio Goirigolzarri, después de permanecer cuatro años en el cargo. La entidad bancaria que se ha convertido en la mayor del mercado español, con un incremento en beneficios del 25% durante el primer semestre del año, aprobró su salida para cumplir con los estándares europeos y criterios del Banco Central Europeo (BCE), que no está de acuerdo con que las presidencias de los bancos sean ejecutivas, como ocurre con Goirigolzarri. En su lugar asumirá, Tomás Muniesa a partir del 1 de enero de 2025, cuando la dimisión se haga efectiva.
La noticia, adelantada por el periódico ‘La Vanguardia’, señalaba que este mismo día podría conocerse quien sería su sucesor, y así fue con el anuncio de que Tomás Muniesa será el nuevo presidente no ejecutivo de CaixaBank. Goirigolzarri llegó a la presidencia de CaixaBank después de que se produjera la fusión con BFA-Bankia, de donde ya era presidente desde 2012. Con su marcha, deja la entidad el gran referente de Bankia en la fusión que llevó a CaixaBank a convertirse en el mayor banco, con el número más alto de nominadas domiciliadas, 6,5 millones.
En un comunicado, la entidad bancaria informa que el Consejo de Administración de CaixaBank ha valorado como “enormemente positiva” la gestión llevada a cabo por José Ignacio Goirigolzarri, y ha destacado su “contribución fundamental en el ejemplar y exitoso proceso de integración de Bankia”.
Por qué renuncia Goirigolzarri
El banquero vasco, de 70 años, ocupa el puesto de presidente de CaixaBank desde 2021y su dimisión se presenta por diferencias con las políticas con el BCE. Este no está de acuerdo con que los presidentes de los bancos en Europa acumulen funciones, es decir que estos puestos no pueden asumir también funciones ejecutivas. Algo que también ocurre en otras entidades españolas como el BBVA con Ana Botín y en el Santander, con Carlos Torres, quienes controlan directamente el negocio.
“Hemos visto el informe del BCE que defiende la separación de poderes entre un CEO ejecutivo y un presidente no ejecutivo, y nos hemos personado como uno de los implicados y nosotros estamos en línea con lo que propugna el BCE. Por lo tanto, como accionista de CaixaBank, iremos en la misma línea del BCE”, afirmó Angel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa.
Quién es y qué hizo Goirigolzarri
José Ignacio Goirigolzarri es un histórico del sector bancario en España. Asumió la presidencia de CaixaBank sustituyendo a Jordi Gual, a raíz de la fusión entre CaixaBank y Bankia. Nació en Bilbao en 1954, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial Deusto, y comenzó su carrera en el Banco de Bilbao. Más tarde, en 1994, ingresó en el Comité de Dirección de BBVA, donde se encargó de la Banca Comercial en España y de las operaciones en Latinoamérica.
Cuando BBVA se fusiona con Argentaria, fue nombrado consejero delegado del Grupo BBVA, y en ese puesto se desempeñó hasta 2009. En el 2012, es nombrado presidente de Bankia para gestionar un banco que acababa de recibir un rescate público de 23.000 millones de euros. Pero su currículum no termina aquí.
Goirigolzarri también ha sido consejero y vicepresidente de Telefónica y Repsol, presidente de Fedra, consejero de BBVA Bancomer México y además, del Citic Bank en China.
Tomás Muniesa, nuevo presidente
Con respecto al sucesor de Goirigolzarri, CaixaBank, informa en su comunicado: "Tomás Muniesa, vicepresidente de CaixaBank desde abril de 2018, culmina una dilatada trayectoria en la entidad a la que se incorporó en 1976 y donde ha asumido distintas responsabilidades con gran conocimiento del funcionamiento y la cultura del banco, como la dirección de Recursos Humanos, mercado de capitales o la gestión del ALCO. También destaca su gestión del grupo asegurador como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa desde 1997 hasta noviembre de 2018".
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador