
Las herencias en ocasiones generan ciertas disputas entre los herederos, que no siempre están de acuerdo con el reparto. Pero hay veces que estas desavenencias surgen una vez que la herencia ya ha sido repartida, y muchos se pueden preguntar si es posible reclamarla una vez que se ha hecho y cómo.
La respuesta es que sí, aunque una vez que se ha procedido a la aceptación y reparto de la herencia, hay que destacar que la reclamación de la misma no es una tarea fácil. Y el primer punto clave que hay que tener en cuenta es que las únicas personas que pueden hacer la reclamación de una herencia son los herederos legítimos.
A priori puede parecer raro que tras el reparto alguno de ellos no esté de acuerdo, pero es que cabe la posibilidad que este se haya hecho sin estar todos de acuerdo, ya que se rige por el principio de unanimidad y no por el de mayoría.
Cómo reclamar una herencia que ya se ha repartido
Lo primero, según informan desde Legal por Naturaleza, especializados en herencias internacionales, antes de hacer la reclamación hay que tener en cuenta si el reparto se ha hecho de manera legítima, es decir, respetando el testamento en el caso de haberlo, si durante el trámite de la aceptación se ha llegado a algún tipo de acuerdo entre los herederos para que el reparto se haya hecho de una determinada forma, o si hay algún tipo de conflicto ente los herederos por el que haya que recurrir a un juicio.
El tiempo para reclamar también es un factor a tener en cuenta, y este viene establecido por ley en función de lo que se esté reclamando:
- 5 años: reclamaciones de pagos periódicos
- 6 años: reclamaciones de bienes muebles
- 30 años: reclamaciones de bienes inmuebles
Una vez que se han tenido en cuenta los plazos y motivos para poder hacer la reclamación de una herencia, hay que reunir toda la documentación necesaria para hacerla:
- Certificado de defunción
- Últimas voluntades
- Certificado del seguro de vida del fallecido
Cuánto cuesta reclamar una herencia
Reclamar una herencia tras su reparto, es un proceso largo y costoso, para el que habrá que contratar los servicios de un abogado que asesore, y haga los trámites oportunos sobre todo en los casos de que haya que llegar a juicio.
El precio va a depender de los honorarios del abogado y los costes del juicio, en el caso de que sea necesario, y puede verse incrementado en función del valor que tenga la herencia, con precios que pueden rondar los 3.000 euros, según explican en Garanley para las herencias más modestas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado