
Los planes de pensiones siempre han traído de cabeza a los españoles y les han generado muchas dudas cuando quieren obtener este tipo de servicio privado que disponen los bancos. Los clientes que quieren acogerse a uno para engrosar la pensión de jubilación de la Seguridad Social, deberán saber cuál es la aportación máxima que tiene fijado el Gobierno de España, ya que es una opción con ventajas e inconvenientes.
Estos planes son productos de ahorro a un largo plazo pensado cuando llega la edad ordinaria o legal de jubilación. Sin embargo, en su normativa contempla contingencias y supuestos de liquidez que permite a las personas acceder a ese ahorro antes de llegar a la jubilación. Por ejemplo, cuando reciban una incapacidad permanente o se queden desempleados por un largo tiempo.
Este producto bancario se puede hacer a nivel personal o a nivel de empresa. Existen los planes de pensiones de empleo, promovidos por la empresa, donde se realizan aportaciones a sus trabajadores y les permite complementar la pensión contributiva cuando se retiren del mercado laboral. Son los que el ministro de la Seguridad Social planea impulsar en este 2022.
¿Cuál es la aportación máxima que se puede hacerse a un plan de pensiones?
Desde el comienzo de 2021, el Gobierno tiene establecido que la aportación máxima anual que se puede hacer a los planes de pensiones, está limitado en los 2.000 euros anuales, a título individual. Un corte bastante drástico y que ha desestabilizado a muchos ciudadanos cuando se pasó de los 8.000 euros anuales, el límite que había vigente hasta 2020.
Un dato a destacar es que ese límite se aplica de forma conjunta, si se dispusieran de varios planes de pensiones. Hay casos en los que se tienen varios, de forma individual y del sistema de empleo.
Sin embargo, ese nuevo límite de deducción de 2.000 euros podrá aumentarse hasta los 8.000 euros adicionales por contribuciones del empleador a favor de su trabajador. Por tanto, esas aprobaciones anuales podrán llegar hasta los 10.000 euros. En caso de que en el periodo de un año se exceda ese límite, ese importe deberá ser retirado del plan de pensiones antes del 30 de junio del año siguiente. Una fecha que está a punto de extinguirse en 2022, aunque todavía quedan dos semanas.
Pero, ¿cuál es la aportación mínima? Actualmente, la ley no específica cuál es lo mínimo que se debe aportar. Lo que sí especifica es el carácter voluntario de la periodicidad, es decir, que son voluntarias y se pueden hacer de forma mensual, trimestral… No tienen una periodicidad indefinida si se hace a título individual.
¿Qué aportaciones se pueden hacer extra a los planes de pensiones?
Los partícipes con discapacidad, la normativa permite que se puedan aportar hasta 24.250 euros al año y sus familiares, 10.000 euros por persona. Aun así, el límite de aportación al plan de pensiones en aportación conjunta no debe ser mayor a los 24.250 euros anuales.
A partir del 2021, sí que se permite que aportar un 1.000 euros al año, pero al plan de pensiones del cónyuge si su pareja no obtuviera rentas del trabajo o de la actividad económica que desarrolle mayores a los 8.000 euros al año.
¿Cuáles son las ventajas de los planes de pensiones?
En total, estos planes cuentan con un total de tres ventajas y cuatro inconvenientes. Las personas que quieran acogerse a este tipo de producto bancario contarán con las siguientes ventajas:
Deducción en la Declaración de la Renta
La persona que contrate un plan de pensiones podrá beneficiarse de una serie de deducciones fiscales cuando vayan a presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La Agencia Tributaria podrá permitir una deducción fiscal de hasta 8.000 euros.
El ahorro es más fácil
Se podrá ahorrar una cantidad de dinero concreta que no afecte al bolsillo del trabajador. Además, se puede ganar más dinero cuando haya una aportación extraordinaria, como puede ser una paga extra.
Cuantía extra que se suma a la pensión de jubilación
Este tipo de ahorro privado supone un ingreso extra cuando el trabajador abandone el mercado laboral y cobre la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Algo que beneficia cuando se tiene una baja pensión, como las no contributivas del Imserso o los que reciben la cuantía mínima del INSS.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros