
Los datos del paro del mes de octubre ofrecidos por el Ministerio de Trabajo muestran una subida en el número de beneficiarios de la prestación por desempleo SEPE de 49.558 personas que dejaron sus puestos de trabajo.
De este modo, las últimas noticias sobre datos del paro en España hablan de que se trata de la menor subida este mes en 13 años. La pandemia sanitaria del coronavirus deja datos negativos y más aún con la llegada de la segunda ola.
En octubre 2020, el número de desempleados sube en 49.558 personas dejando en España una tasa de paro de 3.826.043 desempleados. Si hablamos de la desestacionalización del empleo el paro baja en 46.014 personas.
Subida del paro por sectores en octubre 2020
La subida del paro por sectores, según los datos que el ministerio de Yolanda Díaz hace públicos, dejan malos números para el trabajo en el sector servicios, en los que quieren trabajar en la campaña agrícola y también en la industria.
Por el contrario, sube el número de contratos de trabajo para empleados del sector de la construcción. El sector servicios, uno de los más perjudicados, muestra una subida de 10.234 personas.
Datos del paro en octubre por Comunidades Autónomas
Referente a los datos del paro en el mes de octubre por Comunidades Autónomas, vemos una subida en Andalucía con 9.506 nuevos parados dados de alta como demandantes de empleo en el SEPE, Canarias con 8.0207 y Cataluña con 6.358.
Baja el paro en tres CCAA, País Vasco con 6.287, Valencia con 3.833, y Murcia con 511. Respecto a la brecha de género, hay un número más alto de mujeres que de hombres en paro, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Además, los jóvenes de menos de 25 años en paro suben en el mes de octubre en 16.161 personas.
Cobrar la prestación por desempleo SEPE
Por último, el desembolso de dinero público para pagar las prestaciones por desempleo SEPE en este mes suben a 2.606 millones de euros, a los trabajadores en ERTE, 12.000 millones de euros.
Hay que tener en cuenta que el Servicio de Empleo Estatal, SEPE, cuenta con más dinero para pagar prestaciones por desempleo o ayudas para trabajadores en ERTE.
Para saber más sobre datos del paro durante 2020 y el pago de las ayudas por desempleo INEM consulta nuestra sección especializada de Prestaciones.
Más que te puede interesar:
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos