
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), hasta 240.000 extranjeros consiguieron la nacionalidad española en 2023, un 32,3% más si se compara con el año anterior. El hecho de tener la nacionalidad española es de suma importancia para cualquier persona extranjera, ya que supone una mayor integración y facilidad para acceder a ciertos derechos fundamentales relacionados con el empleo, la salud o la educación, como pueden ser votar, ser elegido en algún cargo público u obtener el DNI español.
Conseguir la nacionalidad no es un trámite rápido, sino que se necesita haber residido en España al menos varios años y de forma indefinida, ya que una residencia temporal por motivos de ocio o de trabajo no suele ser suficiente.
Requisitos para obtener la nacionalidad española
El requisito de la residencia ininterrumpida no es el único que se pide para conseguir la nacionalidad española, sino que también se deben superar dos pruebas o exámenes, el CCSE y el DELE A2.
Examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España)
La primera prueba para obtener la nacionalidad española es el examen conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE), que elabora el Instituto Cervantes, con el fin de evaluar el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas.
El examen se divide en dos bloques: el 60% sobre Gobierno, legislación y participación ciudadana en España, que abarca principios constitucionales, organización política y administrativa, derechos y deberes ciudadanos, estructura del Estado, y símbolos nacionales. Mientras que el 40% restante se basa en Cultura, historia y sociedad españolas, con preguntas sobre historia, tradiciones, festividades, geografía, monumentos, economía, educación, sistema de salud y seguridad social.
Prueba DELE A2 de español
La segunda prueba o requisito para la obtención de la nacionalidad es el examen DELE A2, que mide las competencias lingüísticas en español a nivel básico-intermedio, con el fin de garantizar que el solicitante tiene un dominio práctico del idioma.
Este examen se divide en cuatro apartados: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. La prueba dura entre 2 y 3 horas. Pero no todos los extranjeros tienen que hacer esta prueba, los solicitantes procedentes de países sudamericanos o quienes acrediten un nivel de español superior al A2 pueden quedar exentos de este requisito.
Cuando se puede hacer el examen CCSE en 2025
El examen CCSE se realiza en diez convocatorias anuales, cada una con dos horarios disponibles, en más de 200 centros reconocidos por el Instituto Cervantes. Las fechas y plazos de inscripción aprobadas para 2025 son:
Convocatorias (solo en España) | Fechas para la realización de la prueba escrita con citas | Cierre del plazo de inscripción |
---|---|---|
Fecha de apertura del plazo de inscripción: 9 de septiembre de 2024 | ||
Enero | Del 12 al 30/01/2025 Fecha oficial de convocatoria: 30/01/2025 |
01/09/2025 |
Febrero | Del 9 al 27/02/2025 Fecha oficial de convocatoria: 27/02/2025 |
02/06/2025 |
Marzo | Del 9 al 27/03/2025 Fecha oficial de convocatoria: 27/03/2025 |
03/06/2025 |
Abril | Del 6 al 24/04/2025 Fecha oficial de convocatoria: 24/04/2025 |
04/03/2025 |
Mayo | Del 11 al 29/05/2025 Fecha oficial de convocatoria: 29/05/2025 |
08/05/2025 |
Junio | Del 8 al 26/06/2025 Fecha oficial de convocatoria: 26/06/2025 |
06/05/2025 |
Julio | Del 13 al 31/07/2025 Fecha oficial de convocatoria: 31/07/2025 |
07/10/2025 |
Septiembre | Del 7 al 25/09/2025 Fecha oficial de convocatoria: 25/09/2025 |
09/04/2025 |
Octubre | Del 12 al 30/10/2025 Fecha oficial de convocatoria: 30/10/2025 |
10/09/2025 |
Noviembre | Del 9 al 27/11/2025 Fecha oficial de convocatoria: 27/11/2025 |
11/06/2025 |
Cómo pedir cita previa para hacer el examen CCSE del Instituto Cervantes
Para inscribirse en alguna de las pruebas CCSE, el candidato debe completar un registro en línea a través del sitio web oficial del Instituto Cervantes. Esto se hace creando un perfil en la sección “Nuevo Usuario”, disponible en el menú superior derecho de la página. Una vez registrado, podrá seleccionar la convocatoria deseada y realizar el pago correspondiente mediante tarjeta de crédito o débito a través del sistema TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services.
La inscripción implica la aceptación de los términos y condiciones del Instituto Cervantes, así como el compromiso de presentar la documentación requerida para acreditar su identidad durante el proceso. Esta documentación es esencial tanto para la realización de la prueba como para la obtención de la nacionalidad española.
Hay que destacar, que los candidatos que quieran inscribirse para la obtención de la nacionalidad española deben hacerlo de forma obligatoria con su NIE, teniendo que cambiar de documento si anteriormente se registraron con otra identificación.
Otras noticias interesantes
-
El pasaporte español es el segundo más ‘poderoso’ del mundo: no hay países que prohiban su entrada
-
Adiós al pasaporte europeo y al DNI: los cambios que afectarán a los viajeros
-
Ahora será más fácil trabajar en España: así es el nuevo Reglamento de Extranjería
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Un empleado de El Corte Inglés es despedido por grabar con su móvil bajo la falda de clientas: pedía que fuera improcedente más 36.000 euros de indemnización
-
Precio de la luz mañana jueves, 20 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara