
No es la primera vez que un familiar decide dejar su herencia a personas ajenas al núcleo familiar, como pueden ser los hijos o parientes más cercanos, lo que casi siempre desencadena una disputa legal. Esto ha ocurrido y seguirá ocurriendo. Un ejemplo es el caso de la vivienda donde Richard Joy vivió toda su vida, situada en Harrow y valorada en más de 750.000 euros, que se ha convertido en el centro de una disputa entre su primo Martin Larney, albacea del testamento, y Mariia Romanyshyn, una camarera ucraniana a la que el jubilado supuestamente le cedió la propiedad en 2016. Larney afirma que Joy, que falleció en 2018, no estaba en sus plenas facultades para decidir por voluntad propia en el momento en el que ocurrieron los hechos.
Según recoge el medio The Telegraph, la relación entre Joy y Romanyshyn comenzó en 2011, cuando ella le atendía regularmente en la cafetería Upper Crust. Con el paso del tiempo, ella y su familia se mudaron a vivir con él. Según explicó la camarera, el pensionista la animó en varias ocasiones a establecerse en su casa con el pretexto de: “Mi deseo es que este sea el hogar de tu familia”, declaró que le dijo.
Tras mudarse, Romanyshyn asegura que fue en la primavera de 2016 cuando Joy le entregó personalmente las escrituras de la vivienda, manifestando las siguientes palabras: “Tengo un regalo para ti”, añadiendo: “La casa es tuya. Quiero que te la quedes”. Ella afirmó que respondió: “No te preocupes, lo cuidaré muy bien para ti”.
Durante su declaración, la camarera también relató que desde 2011 Joy ya le había expresado su intención de incluirla en su testamento, cuando le preguntó: “Mariia, ¿puedo darte tu nombre y dirección?”, con la intención de dejarle un anillo de diamantes.
La herencia y la parte legítima
El problema surge cuando, según el testamento legal firmado en 2011 y redactado de puño y letra por Richard Joy, se establecía que gran parte de la vivienda se repartiría entre su primo Martin Larney, la madre de este, Doreen, y un amigo cercano. Sin embargo, tras su fallecimiento, se descubrió que el jubilado había firmado posteriormente otro documento en el que otorgaba la propiedad a Mariia Romanyshyn.
El primo del fallecido alega que Joy era “vulnerable, con un aparente deterioro cognitivo” y que dependía de la camarera para su día a día, es decir, que hacía al parecer las funciones de ciudadora. Según su abogado, Andrew Nicklin, Romanyshyn no solo vivía en la casa con su familia mientras Joy ocupaba una única habitación, sino que también gestionaba su cuenta bancaria y se encargaba de la economía de este: “El fallecido dependía de la Sra. Romanyshyn para la vida cotidiana, las compras, la cocina, la medicina y las citas médicas”, argumentó.
Según los abogados de Larney, los mismos consideran que al ocupar una “posición de ascendencia”, la camarera debía haber actuado con mayor diligencia para garantizar que el jubilado entendía plenamente lo que suponía dejar de herencia su vivienda.
La camarera cuidó del anciano durante sus últimos años
En la otra parte, la abogada de Romanyshyn explicó que no existía en el historial médico de Joy ningún diagnóstico de demencia ni evidencia de tratamiento relacionado, es decir, que actuaba con sus plenas facultades. Además, aseguró que Joy seguía realizando actividades cotidianas por su cuenta, como ir al pub, acudir a la pescadería o utilizar el transporte público.
Además, señalo que tras muchos años cuidando de el “se desarrolló con el tiempo y evolucionó hasta convertirse en una relación familiar”. También añadió que ni Romanyshyn ni su familia recibieron compensación económica por el cuidado prestado: “No fueron cuidadores remunerados y en ningún momento exigieron ni recibieron dinero alguno”. Esta mujer lo tiene claro, “Joy fue tratado como un miembro más de la familia”afirmó ante el juez.
Además, insistió en el vínculo que mantuvo con Joy hasta su muerte: “Sigo organizando un servicio conmemorativo cada Navidad y dejo flores en su tumba. El señor Larney no hace ninguna de estas cosas”.
Ahora, se espera al fallo, el cual será emitido en las próximas semanas, pero sin duda abre el debate sobre quién realmente debería ser el beneficiario de la herencia, la familia o la persona que la cuido hasta su fallecimiento.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Qué pasa con la herencia si no puedes pagar el Impuesto de Sucesiones
- Resuelve uno de los problemas más habituales en las herencias: así puedes localizar todos los bienes de un fallecido
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social confirma buenas noticias para estos jubilados: “será pronto”
- El parque temático español que es "mucho mejor que Disneyland", según la prensa británica
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables