
Con la llegada de Semana Santa, llega con ella las escapadas y el incremento de desplazamientos por vacaciones, muchos viajeros se enfrentan a la posibilidad de que su vuelo esté completo pese a tener billete. Esta situación, conocida como overbooking, ocurre cuando una compañía aérea vende más plazas de las disponibles en el avión. Aunque está permitida por la normativa europea, implica una serie de derechos para el pasajero perjudicado.
El overbooking es una práctica legal pero regulada. En caso de verse afectado, el pasajero dispone de herramientas legales para reclamar y ser compensado. La clave está en conocer los derechos, mantener la calma y recopilar toda la documentación necesaria para una posible reclamación posterior. Con el aumento de los desplazamientos en estas fechas, es más importante que nunca estar informado y actuar con rapidez en caso de incidencias.
Cómo funciona el overbooking y qué dice la normativa
El Reglamento (CE) 261/2004 establece que, en caso de denegación de embarque por causas imputables a la aerolínea, como el exceso de reservas, los pasajeros tienen derecho a recibir compensaciones económicas, siempre que se hayan presentado a tiempo con la documentación adecuada. La compañía aérea debe, además, ofrecer soluciones de transporte alternativas o el reembolso del billete, así como asistencia durante la espera.
Desde Reclamio.com, nos recuerdan que
Para poder reclamar es fundamental no aceptar inicialmente bonos o descuentos sin conocer los derechos completos que se tienen como pasajero
Frecuencia real del problema y cómo lo ven los viajeros
Aunque es un temor habitual entre los usuarios, sobre todo en épocas de alta demanda como Semana Santa, el overbooking no es una incidencia frecuente. Según sus datos solo el 4% de las reclamaciones recibidas están relacionadas con este tipo de situaciones. La mayoría de las veces, la sobreventa se gestiona sin contratiempos gracias a las cancelaciones o ausencias de última hora por parte de algunos pasajeros.
Pese a su baja incidencia, los casos que sí se producen pueden suponer un grave contratiempo, desde la pérdida de unas vacaciones planificadas hasta la imposibilidad de regresar a casa.
Indemnizaciones y opciones disponibles para los pasajeros que sufren overbooking
En caso de overbooking, las aerolíneas deben, en primer lugar, buscar voluntarios que acepten cambiar su vuelo. Si no hay suficientes, deberán denegar el embarque a algunos pasajeros, quienes tendrán derecho a:
- Una indemnización económica: 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km, 400 euros para vuelos de entre 1.500 y 3.000 km y 600 euros para trayectos superiores a 3.000 km.
- Elegir entre el reembolso del billete o transporte alternativo: ya sea en el primer vuelo disponible o en otra fecha conveniente.
- Asistencia durante la espera: comida, bebida, alojamiento si es necesario, y medios de comunicación.
Los expertos aconsejan conservar todos los documentos del viaje, incluidas las tarjetas de embarque, justificantes de gastos y cualquier comunicación con la compañía, ya que serán esenciales para presentar una reclamación formal.
Consejos ante un caso de overbooking
Recomiendan no aceptar vales o bonos sin conocer las condiciones y exigir una explicación por escrito de la denegación de embarque. Si la compañía no ofrece transporte alternativo inmediato y el pasajero decide comprar un nuevo billete, deberá guardar todos los recibos para solicitar posteriormente el reembolso.
En cuanto a la asistencia, si esta no se proporciona, el viajero tiene derecho a que le devuelvan los gastos asumidos, siempre que sean razonables y estén debidamente justificados.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía