
Con la llegada del verano son muchas las personas que aprovechan sus vacaciones para viajar. Durante estas fechas es común ver como en muchas ocasiones las aerolíneas aprovechan el tirón de vacaciones para vender más billetes que asientos tiene el avión en el que se va a viajar. En estas situaciones, es posible sufrir 'overbooking', lo que provocaría que algunos pasajeros deban ser reacondicionados en otros aviones, conllevando un retraso. Además, el simple retraso por un tiempo superior a tres horas también conllevará a una compensación económica.
Ante esta situación hay que saber que los pasajeros que se vean afectados por un retraso deberán de ser compensados entre 250 y 600 euros según el Reglamento (CE) 261/2004, el cual puede ser consultado en este Boletín Oficial del Estado (BOE). La cuantía por compensación económica dependerá de la distancia del vuelo.
¿Cuándo se puede pedir compensación por el retraso de un vuelo?
Según la ley que regula los derechos de los pasajeros, las aerolíneas están obligadas a proporcionar una compensación a los usuarios cuyos vuelos se vean afectados por sobreventa de billetes o retrasos significativos.
En caso de sobreventa de billetes (overbooking), a menos que la aerolínea haya informado al cliente con al menos dos semanas de antelación o debido a causas de fuerza mayor, la compañía está obligada a compensar e indemnizar al cliente con una cantidad que puede oscilar entre 250 y 600 euros. Si el retraso implica la necesidad de comer o incluso pernoctar, la aerolínea deberá cubrir esos gastos adicionales. Por lo tanto, es recomendable guardar todos los tickets y facturas correspondientes para poder presentarlos en caso de reclamación.
En caso de retraso, si la demora supera las 3 horas, tienes derecho a una compensación económica. La cantidad de indemnización variará según la distancia del vuelo. Para vuelos de hasta 1.500 km de distancia, la indemnización será de al menos 250 euros. Para vuelos entre 1.500 y 3.000 km, la compensación oscilará será de 400 euros.
La indemnización será de 600 euros cuando los vuelos sean superiores a los 3.500 km. Además de la compensación económica, la aerolínea está obligada a proporcionar asistencia, alimentación, alojamiento (según la duración del retraso) y un transporte alternativo para llevarte a tu destino.
Otras situaciones por las que puedes reclamar una compensación a la aerolínea
Estas no son las únicas situaciones por las que puedes reclamar una compensación económica a la aerolínea. Si al llegar al aeropuerto no has recibido una notificación con al menos 14 días de antelación sobre la cancelación de tu vuelo, tendrás derecho a presentar una reclamación. Incluso si te han enviado un aviso por correo electrónico, independientemente de la fecha de envío, y no lo has abierto antes de los 14 días establecidos, aún conservas los mismos derechos de compensación que en el caso de los retrasos de vuelos.
Además, cuando se pierde un vuelo de conexión debido a retrasos, tus derechos como pasajero dependerán de si todos los vuelos del viaje están incluidos en un mismo billete (mismo contrato) o si, por el contrario, has realizado reservas por separado. Si todos los vuelos están en el mismo contrato, tienes derecho a que se te proporcione un nuevo vuelo que te lleve a tu destino o a un reembolso correspondiente a la parte proporcional del viaje afectada.
Sin embargo, si has creado tus propias conexiones mediante reservas separadas (es decir, hay diferentes contratos de transporte), ninguna compañía está obligada a responsabilizarse por posibles pérdidas de vuelos ocasionadas por retrasos anteriores.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros