
Los desempleados tienen que hacer un trámite en el momento en el que se encuentran cobrando el paro por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de la renovación de la demanda de empleo, más conocido como el sellado del paro, algo que debe realizarse de forma obligatoria y que, en el que caso de no llevarlo a cabo puede suponer una serie de consecuencias muy negativas para el desempleado. Pero, ¿cuáles son? Estas se pueden conocer a través de la lectura del artículo sobre las consecuencias de no renovar la demanda de empleo.
Pero para poder llevar a cabo esta gestión es necesario conocer cuándo se debe renovar la demanda de empleo por parte del desempleado. Un dato que se puede conocer de una manera muy sencilla con el método que se va a explicar en las próximas líneas y que debe seguirse para evitar que se pase la fecha del sellado del paro. Aunque siempre se dan unos días de margen para que el demandante de empleo realice este trámite en el que apenas se necesitan 5 minutos.
Cómo saber la fecha de la próxima renovación del paro
Para poder conocer, de una manera más exacta, el momento en el que el desempleado tiene que sellar el paro, es necesario que tenga ‘a mano’ el Documento Acreditativo de Renovación de la Demanda (DARDE). Algo que se conoce popularmente como la ‘tarjeta del paro’ y que se puede tener tanto de forma física como digital.
En ella aparece de una manera directa, en la parte superior izquierda, la fecha exacta en la que el desempleado debe renovar la demanda de empleo, aunque no será necesario que lo haga ese mismo día. Sino que, una vez se alcanza dicha fecha, el Servicio Público de Empleo Estatal ofrece un margen de 15 días para que el desempleado pueda renovar su demanda de empleo.
Pero, ¿cómo se puede conocer por internet? Se puede hacer de una manera muy sencilla, ya que es tan fácil como acceder a la sede electrónica del Sistema Nacional de Empleo. Donde hay que escoger la Comunidad Autónoma en la que se vive e identificarse con los datos necesarios exigidos, como son el DNI, la contraseña y dos cuestiones que hay que responder correctamente.
¿Cada cuánto tiempo suele ser?
De una forma más concreta, tal y como lo especifican desde los diferentes sistemas autonómicos de empleo de cada Comunidad Autónoma, habitualmente hay que llevar a cabo este trámite cada 3 meses. Es decir, deben pasar alrededor de unos 90 días para que el desempleado tenga que sellar su paro y, con ello, poder seguir cobrando la prestación contributiva por desempleo.
¿Se puede sellar el paro antes de que cumpla la fecha?
Lo cierto es que, de manera general, no. Los servicios autonómicos no permiten que el desempleado selle el paro antes de que se alcance la fecha fijada en la tarjeta del DARDE, por lo que hay que esperar a que se cumpla la fecha indicada y, una vez se cumpla, poder llevar a cabo este trámite de forma on-line.
Cómo renovar la demanda de empleo
En el caso de tener que cumplir con la renovación de la demanda de empleo hay que saber cómo se hace. Se trata de una gestión que debe realizarse con las delegaciones territoriales de empleo de las comunidades, como podría ser el Servicio Público Andaluz (SAE) o el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), por lo que no hay que acudir a la web del Servicio Público de Empleo Estatal.
Para saber cómo se puede renovar la demanda de empleo es necesario ampliar información a través de la lectura de la guía sobre cómo sellar el paro por internet, donde se explican uno a uno todos los pasos.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estas empresas están contratando personal de limpieza con sueldo de 1.500 euros al mes
- Las 5 cosas que debes saber antes de cogerte las vacaciones: que no te engañen en el trabajo
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- Alerta por el aceite de oliva virgen extra: las marcas que no se deberían comprar en el supermercado
- Conducir con alergia es un peligro: ¿qué medicamentos son incompatibles con la conducción?