
De los 3,3 millones de autónomos que cotizan actualmente en la Seguridad Social, son muchos los que tienen que enfrentarse a obligaciones fiscales después del verano. Como muchos de ellos tienen dificultades para hacerles frente, buscan saber si pueden aplazarlas durante unos meses o no. Desde la Agencia Tributaria han respondido confirmando que Hacienda permite aplazar deudas e impuestos hasta final de año, pero, ¿cuáles están permitidas?
A partir de septiembre, los trabajadores autónomos tienen que hacerle frente a la declaración trimestral del IVA, pagar el segundo plazo de la declaración anual de la Renta, los rendimientos de las viviendas turísticas, si las tuviera, el impuesto de sucesiones trimestral…
Tal y como apunta la Agencia Tributaria a través de su plataforma web, “los autónomos siempre y cuando tengan deudas que no se consideren como “inaplazables” o que hayan sido liquidadas por Hacienda o autoliquidadas por el propio contribuyente.
¿Cuáles son las próximas obligaciones fiscales que pueden aplazar los autónomos?
Hacienda tiene establecido un calendario donde quedan establecidos todas las fechas a la que hay que hacerle frente a los impuestos y de la que se ha hecho eco Autónomos y Emprendedores. Algunas de las próximas obligaciones tributarias más frecuentes que tienen estos trabajadores y que serían aplazables, siempre y cuando no haya iniciado ya un embargo, son:
Hasta el 2 de octubre:
El modelo 303, una declaración mensual de la autoliquidación del IVA del mes de agosto. Es posible alzar hasta 50.000 euros de deuda sin garantía.
Hasta el 20 de octubre:
El modelo 130 y 131, relacionado para efectuar los pagos fraccionados de Renta a través del modelo 130 (por estimación directa) y 131 (módulos). Ambos modelos son aplazables.
El modelo 303 de autoliquidación del IVA del tercer trimestre de 2023. Es la declaración más habitual entre los autónomos en los próximos meses y, en principio, también sería aplazable a través del mecanismo automático que permite posponer hasta 50.000 euros de deuda sin garantía.
Hasta el 30 de octubre:
El modelo 303 de también el modelo de autoliquidación mensual de IVA referente a septiembre de 2023, que al igual que el resto de liquidaciones es aplazable.
Hasta el 6 de noviembre:
El segundo pago de la Renta, el próximo 6 de noviembre, los autónomos que fraccionaron el resultado de su declaración de la Renta que pagar la segunda parte, correspondiente al 40%. Este pago puede aplazarse también, pero en el caso de que se haya domiciliado, es recomendable siempre solicitar el aplazamiento con tiempo para evitar que Hacienda gire el cobro antes de que se haya tramitado y aceptado la solicitud de aplazamiento.
Hasta el 30 de noviembre:
El modelo 303 de autoliquidación de IVA referente a octubre, que como las mencionadas anteriormente, puede aplazarse a través del mecanismo automático que permite posponer hasta 50.000 euros.
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Encuentran petróleo por cuarta vez en el mismo sitio: el nuevo yacimiento que hará superar una crisis energética a este pequeño país
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Kutxabank ofrece una casa de 142 metros, 4 habitaciones y patio por solo 49.000 euros
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La ayuda de 2.850 euros del SEPE que se puede cobrar con 5 meses trabajados si no tienes hijos a cargo
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros