Publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una convocatoria unitaria de 3.590 plazas para los funcionarios locales que quieran cambiar de ubicación o de puesto de trabajo para mejorar sus condiciones.
Según tus estudios, puedes presentarte a determinadas oposiciones, que se clasifican en grupos dependiendo de la titulación exigida. Estos son, junto a las convocatorias más comunes en cada uno de ellos.
El MUFACE es el organismo público encargado de gestionar la pensión de incapacidad permanente de los funcionarios, aunque corresponde a la Seguridad Social pagar la cuantía correspondiente. Deben cumplirse unos requisitos previos.
Los sueldos de los profesores de Secundaria en España dependen de varios factores, como la antigüedad, las funciones o la comunidad autónoma donde se ejerce. El salario medio es de 2.430 euros, aunque puede aumentar con los complementos.
Los funcionarios de las Clases Pasivas del Estado, como el MUFACE, tienen la posibilidad de cobrar hasta 3.059 euros mensuales, en 14 pagas. Solo tienen que cumplir unos requisitos previos.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social convoca 53 plazas para entrar al Cuerpo superior de Letrados de la Seguridad Social, que pertenecen al grupo de funcionarios con los sueldos más altos.
El órgano de selección de la próxima convocatoria de oposiciones a Correos 2023 ya ha fijado la fecha de examen para los presos de reparto, agente de clasificación y atención al cliente. El plazo de inscripción finaliza en 21 de enero.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge una convocatoria de 106 plazas para agentes medioambientales. Entre los requisitos de la oposición, piden tener Bachillerato y el carnet de conducir.
Se necesitan distintos profesionales para trabajar en los Arsenales de la Armada: hasta 73 plazas de personal funcionario. Entre los requisitos, solo piden contar con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Con el objetivo de gestionar los fondos europeos, el Gobierno convocará 1.000 plazas de empleo público en los ayuntamientos para funcionarios de la administración local con habilitación en todo el territorio nacional.
El Gobierno quiere aprobar un anteproyecto de ley para que los funcionarios puedan ser evaluados, pero existen motivos por los que un funcionario puede ser despedido.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado en el que contempla que los funcionarios que suspendan de “manera continuada” las pruebas de desempeño puedan ser suspendidos de su puesto de trabajo.
Desde el Gobierno están estudiando la creación de dos incentivos para los funcionarios que cobrarían junto a su sueldo habitual. Para uno de ellos, tendrían que superar una evaluación sobre su trabajo.
El Estatuto de los Trabajadores permitirá que los trabajadores puedan cobrar dos pagas extra al año, una en verano y otra en Navidad. Los funcionarios ya han recibido los 500 euros prometidos por el Gobierno de España.
El Gobierno de España asciende la nómina de los empleados públicos hasta 500 euros. El salario final, por tanto, podrá situarse en los 3.000 euros en noviembre.
No todos los empleados públicos son funcionarios. De hecho, existen hasta cuatro clases de trabajadores que prestan sus servicios a la Administración Pública. Estas son sus diferencias.
La CSIF ha interpuesto una reclamación formal por el retraso de la publicación en el BOE del decreto que especifica el teletrabajo relativo a la Administración General del Estado.
La subida adicional del 1,5% para el sueldo de los funcionarios, aprobada en octubre, se materializa este mes en una paga de más de 500 euros de media. Se cobrará con efectos retroactivos.
Una sentencia del Alto Tribunal, respecto al caso de un trabajador en interinidad durante siete años en la cárcel de Castellón, alude a que ese derecho solo pueden disfrutarlo los funcionarios fijos.
La subida salarial de los funcionarios, del 7,5% aumentable hasta el 9,5%, se aplicará de forma progresiva. En noviembre, algunos ya cobrarán una “paguilla extra” de unos 500 euros de media.
Esta subida adicional del 1,5% se suma al aumento prefijado del 2% en el sueldo de los funcionarios. Sin embargo, algunos podrían no cobrar este "extra" hasta 2023.
Los funcionarios recibirán en sus nóminas una subida salarial del 9,5 % en los tres próximos años. Para compensar la pérdida de poder adquisitivo recibirán una paguilla de hasta 900 euros.
La negociación arranca con una subida multianual del 6% repartida entre 2022 y 2024, con un incremento retroactivo para este año y la aplicación de la jornada laboral de 35 horas.
La convocatoria ha comenzado hoy, 24 de septiembre, a partir de las 12:00 horas. Esto es lo que reivindican al Gobierno de España los trabajadores públicos.
Desde la Seguridad Social se explica cuáles serán las condiciones a cumplir por los funcionarios para que se acojan a una jubilación anticipada. No se exige lo mismo que para el resto de trabajadores del sector privado.
Agosto también es un mes de ofertas de empleo público a las que inscribirse antes de que acabe el mes. Estas son las últimas oposiciones publicadas en el BOE.
Los funcionarios tendrán tres días de teletrabajo, pero no todos. Estas son las claves del plan de medidas de ahorro y eficiencia energética del Gobierno.
El Gobierno habilita a los funcionarios públicos 3 días a la semana de trabajo remoto para ahorrar energía, en lugar de solo uno como venía siendo lo habitual.
Se modifica el término de interino y se acota tu duración ocupando una plaza temporal en las Administraciones Públicas para evitar un uso abusivo de esta figura.
Con la ‘Ley de interinos’, los empleados públicos que tengan una antigüedad de más de 5 años en una misma plaza podrán convertirse en funcionarios fijos.
El Pleno del Congreso de los Diputados ya ha aprobado la proposición de ley del PSOE que equiparará a este colectivo con Policías y Guardias Civiles. Se pretende reducir la conflictividad reinante en su actividad laboral.
Asociaciones como DOASP de Cataluña denuncian que con la nueva ley de los interinos no se respetan los principios de mérito, igualdad y capacidad en las serán las próximas oposiciones.
El Ejecutivo retrasa el decreto del teletrabajo de los funcionarios y no se aplicará completamente hasta agosto, a pesar de las bajas médicas por la crisis sanitaria.
El proyecto de Ley pide a los funcionarios interinos 5 años de experiencia ininterrumpida, pero el TREBEP recoge que el nombramiento de un interino será de 3 años.
Los funcionarios podrían trabajar a distancia de forma voluntaria hasta el 90% para facilitar la ocupación de puestos de difícil cobertura a partir del 1 de enero de 2021.
A falta de la inclusión en el BOE del texto definitivo de la Ley de Medidas Urgentes de Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público, estos son sus requisitos.
La sentencia del máximo tribunal español, que reconoce el derecho al complemento de maternidad de un funcionario, sienta jurisprudencia en esta materia y abre la puerta a un sinfín de reclamaciones.