La seguridad es una de las preocupaciones más importantes de las familias españolas. Por este motivo, además de instalar alarmas o contar con personal que realice labores de vigilancia, hay costumbres que se adoptan para reforzar la seguridad de los hogares. Una de estas es la práctica de cerrar la puerta de por dentro y dejar la llave puesta en la cerradura. Esto genera la sensación de estar más protegidos, por lo que los ladrones lo tendrán más difícil para entrar.
Sin embargo, un experto del Instituto Superior de Seguridad Pública echa por tierra esta costumbre, y afirma que en una entrevista para el podcast ‘El Panda Inversor’ que “no aporta más seguridad” y que “puede ser incluso contraproducente”. Es decir, que puede ser más perjudicial que beneficiosa.
Por qué no hay que dejar las llave en la puerta después de cerrar
La entrevista con el especialista en seguridad, Samuel Prieto, comenzó con la pregunta de la presentadora del podcast: “¿Qué pasa si dejo la llave echada y me voy a dormir porque siento que así estoy más segura?. Prieto, explicó que esta costumbre “no aporta más seguridad” y que “puede ser incluso contraproducente”. Pero, ¿por qué?
Porque en la mayoría de los países de Europa los bombines que bloquean las puertas con las llaves, están prohibidos. Son los bombines de embrague simple, que al cerrar con llave desde el interior, impide el acceso, algo que puede ser muy peligroso, sobre todo si existe una emergencia. “Si una persona está durmiendo tiene un problema médico, los servicios de teleasistencia, que suelen tener un juego de llaves, podrían encontrarse con la imposibilidad de acceder al domicilio porque la llave está puesta por dentro", explica Prieto.
Además, si la costumbre de dejar la llave puesta en la cerradura desde dentro, es para evitar que entren los ladrones, el especialista aclara que no sirve. “Existen técnicas relativamente sencillas que permiten a los intrusos abrir la puerta a pesar de que la llave esté en el interior”. Incluso, dejar la llave puesta, podría facilitarles el trabajo.
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
Casa gratis, empleo fijo y sueldo de 3.000 euros: las 5 mejores ofertas de trabajo con horario de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana miércoles 22 de enero de 2025 por horas: cuándo es más barata y más cara