
En plena crisis con la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) los funcionarios y demás clientes que disfruten de un seguro médico podrían ver encarecida su factura tras la última decisión del Gobierno. Hacienda estudia eliminar la exención fiscal a los seguros privados, por lo que estos deberían comenzar a aplicarse un Impuesto sobre las Primas de Seguro (IPS) en un 8%. ¿Cuánto pagarán los clientes por ello? Entre los “perjudicados” estarían los 1,5 millones de funcionarios adscritos a este sistema.
Entre las aseguradoras afectadas por esta decisión del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, están DKV, Asisa y Adeslas, las que han rechazado enviar una nueva propuesta a Muface y han provocado que esta tenga que sacar una nueva licitación para el concierto 2025-2026. Como apuntan desde elEconomista, la Agencia Tributaria podría ingresar “unos 750 millones de euros al año” a través de este nuevo tributo.
Antes de conocer cómo afecta esto a los clientes de los seguros privados es necesario entender que actualmente, los seguros sanitarios no pagan ni el IPS ni el IVA, puesto que el IPS sustituye ese impuesto.
Cuánto subirán los seguros de salud los clientes tras este impuesto
Desde La Información apuntan que la prima de los seguros de salud podría crecer un 8% con respecto a las actuales. “Lo habitual es que ese aumento repercuta a los usuarios, ya que es un impuesto indirecto”. Según cálculos de la AIReF, a efectos prácticos supondría una recaudación adicional de 1.763 millones de euros.
La medida afectaría a unos 12,5 millones de personas que tienen contratados en España este tipo de seguros de salud; o lo que es lo mismo, al 25% de la población, aproximadamente, como confirman desde El Mundo. Entre las regiones más afectadas están los usuarios de la sanidad privada en Madrid y Cataluña, que representan un 40,5% y un 34,2% de los asegurados, respectivamente.
¿Cuáles son las ventajas fiscales que permanecerían?
Existen dos exenciones fiscales que afectarían a los autónomos. Serían las que no entrarían en el acuerdo entre PSOE y Sumar, como sí la subida de los impuestos. Entre esas ventajas que permanecen están:
- La exención sobre el IVA de los seguros de salud privados.
- Por el momento, seguirá la posibilidad de desgravarlos como autónomos (hasta 500 euros por persona) y eliminarlos de las rentas exentas como salario en especie (para los seguros de vida que las empresas contratan para los trabajadores).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube al doble hoy domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- La reducción de jornada laboral de Yolanda Díaz llega este martes al Consejo de Ministros: patronal y sindicatos ya se han pronunciado
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Defrauda 3 millones en salarios de trabajadores, Trabajo multa con 187.000 euros y la justicia lo rebaja a 3.751 euros por no ser falta muy grave
- ENAIRE lanza una nueva convocatoria de empleo público con 11 plazas fijas y bolsas de reserva para titulados universitarios
- El Supremo confirma a la Seguridad Social: la pensión de alimentos computa en el límite de rentas del Ingreso Mínimo Vital