Logo de Huffpost

Ni melón ni limón: estos dos sabores podrían aumentar la adicción a la nicotina

Los distintos sabores de los vapers o cigarrillos electrónicos suavizan el impacto del tabaco haciendo el consumo más agradable, pero permiten una adicción mayor a la nicotina.


Una persona fumando un cigarrillo electrónico
Una persona fumando un cigarrillo electrónico |Europa Press
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Si buscamos en Google los que son los sabores más vendidos de los vapeadores en España encontramos todo tipo de frutas. Desde melón, limón, frambuesa, e incluso opciones extravagantes como tartas. Estos son el gancho perfecto para la población adolescente que pueda iniciarse en el tabaquismo. Y es que los sabores camuflan el amargor de la nicotina, pero no están ahí con un papel neutro: algunos como el mentolado podrían hacer que, precisamente, se aumenta la adicción a la nicotina.

Porque hoy, lo cierto, es que los consumidores del vaper o cigarrillo electrónico son atraídos a partir de una amplia gama de sabores en los productos del tabaco, que se consiguen a través de compuestos que la industria tabacalera agrega en el diseño de sus productos para hacerlos más atractivos para adolescentes y jóvenes.

Sabores como el mentolado potencian el efecto de la nicotina en el cerebro y aumentan su adicción

A este respecto, fue la misma OMS, la Organización Mundial de la Salud, la que alertó sobre esta práctica de la industria. “Los sabores fomentan una nueva ola de adicción a la nicotina y deberían estar prohibidos”, afirmó el doctor Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización de las Naciones Unidas.

“Echan por tierra los avances en el control del tabaco logrados a lo largo de decenios. Si no se toman medidas audaces, la epidemia mundial de tabaquismo, que cada año mata alrededor de ocho millones de personas, seguirá avanzando impulsada por una adicción disfrazada de sabores atractivos”, añadió.

En estudios recientes como el de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI de Dublín, que investigó la actividad del vapeo en el cerebro, se ha comprobado que la adicción a sabores como el mentol, entre otros, en los productos de tabaco potencia el efecto de la nicotina en el cerebro y aumenta su adicción. Los datos muestran que ya hay una población muy joven, como la que va de los 12 a los 14 años, que consume este tipo de vapers de sabores o cigarrillos electrónicos.

Ambos compuestos añaden un aroma más provocativo y permiten inhalaciones más profundas de la nicotina

Por tanto, lo que este estudio sugiere es que hay elementos y sabores como la canela o el sabor mentolado que no solo añaden un aroma más provocativo para este tipo de fumadores, sino que tienen un papel más activo en la adicción

Mientras que el mentolado logra reducir la irritación en la garganta y permite inhalaciones más profundas de nicotina, la canela genera una sensación de calor que podría aumentar la permeabilidad de las membranas mucosas, facilitando la absorción de nicotina

“Es posible que dentro de 15 o 20 años surja una nueva ola de enfermedades crónicas”

“Es posible que estemos en la cúspide de una nueva ola de enfermedades crónicas que surgirán dentro de 15 a 20 años debido a estas exposiciones. Esperamos que esta investigación ayude a las personas a tomar decisiones más informadas y contribuya a la conversación sobre los posibles riesgos para la salud a largo plazo y la regulación del vapeo, que según esta investigación debería ser integral”.

Teniendo en cuenta la popularidad de los vapers aromatizados entre los adolescentes y adultos jóvenes no fumadores, es fundamental comprender los efectos a largo plazo de estos productos sobre la salud pública, la morbilidad y la mortalidad. 

La conclusión de este análisis, más allá de que estos sabores propician una adicción mayor a la nicotina, es que se demuestra que sin una regulación más convincente de este tipo de productos existe un riesgo más que importante de transferir nuevos problemas de salud a las generaciones más jóvenes.