
Tras el anuncio del cierre de una las tiendas más míticas de la Fnac en Francia, el mundo de la electrónica sigue de luto en el país vecino. Y es que ahora una de sus marcas de electrónica y electrodomésticos más conocidas, Boulanger, ha anunciado el fin de la andadura de una de sus tiendas más emblemáticas en el país. Será el establecimiento de Estrasburgo que dejará de atender a sus clientes el próximo 1 de febrero de 2025, una tienda que tan solo llevaba 3 años y medio en esta localización. Con este cierre se despide de una de las ciudades más deseadas en la comarca de Alsacia.
A través de una operación de desabastecimiento. Así es como Boulanger cerrará su tienda. Esta marca es uno de los pesos pesados en el país, ya que cuenta con más de 200 tiendas repartidas por todo su territorio. Y todo en ubicaciones únicas. Tanto es así que para el local de su tienda en Estrasburgo ya hay varios competidores interesados: uno de ellos, la marca de Amancio Ortega, Inditex.
Desde la marca han querido tranquilizar a sus fieles clientes a través de un comunicado. En él destacan que es un cierre puntual, no el fin de la marca en el país: “La empresa Boulanger no va a terminar su historia en Francia, tranquilos. Esta marca va bien, no hay que crear alarmas innecesarias y no se debe a un cierre teniendo en cuenta a la competencia”.
El origen de Boulanger
Esta tienda tan famosa en nuestro país vecino cuenta con una historia de más de sesenta años. Comenzó sus andadas en 1956 y fue fundada por los hermanos Boulanger, de ahí su nombre. La primera de sus tiendas se estableció en Lille y estaba especializada tan solo en radios. Poco a poco la empresa se fue adaptando a los cambios tecnológicos de la época y a los nuevos tiempos, situándose como un líder y un referente en todos los hogares franceses.
Una de sus épocas más gloriosas fue en los años 30, cuando comenzó a extenderse por todo el país. Primero se extendió en el norte del país, luego en París y en toda Francia. Así, hasta convertirse en un digno competidor de grandes marcas tan conocidas como Fnac o Saturn.
El mercado de la electrónica en España
En nuestro país, cada vez consumimos más productos electrónicos. Queremos estar a la cabeza en la tecnología, pero eso no supone que cada vez haya más tiendas que se dediquen a este tipo de productos. Es un mercado que, cada vez, está más débil, según un informe realizado el año pasado sobre el consumo de la electrónica en España.
Con la pandemia es cierto que se registró un boom tecnológico, es decir, aumentó la venta de productos en este sector, pero ese fue el año que marcó un antes y después. Todo debido al comercio online. Cambiaron nuestras formas de consumo y nos habituamos a comprar con tan solo un clic desde casa.
Fue por este motivo por lo que a partir de 2022 el sector comenzó a registrar cifras negativas. La incertidumbre económica y los presentes acontecimientos bélicos y con la inflación tampoco acompañan a este sector en constante cambio.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo
- Las reivindicaciones que lanzan hoy los sindicatos por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- El paro sube en 193.700 personas hasta marzo y se destruyen 92.500 empleos, el peor inicio de año desde 2013