
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas con fuerza, y no hay tema que se le escape: desde predicciones del Mundial de 2026 hasta consejos amorosos según el signo zodiacal. Ahora ha ido un paso más allá y ha revelado cuáles son las palabras que más repiten las personas con menor capacidad intelectual, según sus análisis.
Como ya ocurrió con el listado de las palabras favoritas de las personas más inteligentes, esta clasificación no tiene una base científica sólida, pero sí se apoya en el análisis de millones de datos lingüísticos. Según la IA, estas palabras son indicativas de un lenguaje más limitado, menos reflexivo y, en algunos casos, emocionalmente impulsivo.
Listado de las 5 palabras que más usan las personas menos inteligentes
Si le preguntamos a la inteligencia artificial de ChatGPT cuáles son las 5 palabras que más repiten las personas “menos inteligentes”, su respuesta es directa y muchos pueden sentirse identificados. Estas palabras, según la IA, están relacionadas con un pensamiento más cerrado, egocéntrico o emocionalmente descontrolado:
- Yo: el uso excesivo de esta palabra sugiere egocentrismo y una visión del mundo centrada en uno mismo. Las personas con menor inteligencia tienden a enfocarse más en su propia experiencia, sin integrar otras perspectivas.
- Tonto: insultos o descalificativos simples como este suelen emplearse cuando no hay argumentos más elaborados. Su uso frecuente refleja una comunicación poco empática y con escasa profundidad.
- Siempre: las generalizaciones absolutas son características de un pensamiento rígido. Frases como “siempre me pasa a mí” o “siempre es igual” muestran una falta de matices y reflexión.
- Mierda: no por ser una palabrota pierde peso en este ranking. Su uso constante revela una tendencia a la reacción emocional inmediata, con poco control sobre el lenguaje o la expresión de las emociones.
- Esto: aunque no parece tener mayor importancia, el uso excesivo de “esto” en lugar de términos específicos denota una pobreza léxica. Se emplea muchas veces cuando no se encuentra la palabra adecuada o no se sabe nombrar algo con precisión.
La IA aclara que el uso ocasional de estas palabras no implica nada negativo, pero su repetición continuada puede ser una señal de alerta sobre cómo pensamos, nos comunicamos y resolvemos conflictos.
Otras noticias interesantes
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Niria García, estudiante de oposiciones, enseña cómo usar la Inteligencia Artificial para estudiar y aprobar el examen
- Bill Gates lo tiene muy claro: "Solo estas tres profesiones sobrevivirán a la Inteligencia Artificial (IA)”
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid