La DGT ya ha puesto en marcha la operación salida de este puente de agosto. Son muchos los españoles que se estarán desplazando desde hoy y los próximos días hasta el fin de semana. Preparar el viaje con antelación es fundamental, pero también lo es tener ciertas precauciones durante el trayecto y saber qué hacer en caso de accidente.
Para evitar averías durante el trayecto, lo más importante es la prevención, y tener el vehículo en buenas condiciones. Para ello la Dirección General de Tráfico, aclara a través de web que deberán revisarse elementos como la batería, las ruedas y neumáticos, limpiaparabrisas, frenos, aceite y el sistema de refrigeración.
Aunque estas son cosas que hay que hacer antes del viaje, tráfico no se olvida de prevenir a los conductores sobre qué deben de hacer durante sus desplazamientos, y cómo actuar si sufren un accidente.
Consejos de la DGT a tener en cuenta durante un viaje
La Dirección General de Tráfico no solo multa a los conductores, también vela por la seguridad de todos los usuarios de las carreteras españolas. En este sentido, para el organismo, es imprescindible tener en cuenta ciertos factores para tener un viaje feliz y llegar al destino elegido sin sobresaltos.
Estos son los puntos clave sobre los que advierten:
- El comportamiento en la conducción: recordando que hay que respetar las normas de circulación y los descansos oportunos en caso de viajes de más de 2 horas.
- El comportamiento de los pasajeros: como por ejemplo subir y bajar del coche con seguridad, sentarse de forma correcta y no molestar ni distraer a los conductores.
- Paradas, descansos y comidas: Además de respetar los descansos, es crucial no ponerse al volante cuando se esté fatigado. Es conveniente también evitar las comidas copiosas antes del viaje para evitar la somnolencia.
Qué hacer en caso de accidente y emergencia
Aunque el objetivo de la DGT es que los viajes ocurran sin problemas, en unas fechas en las que hay tantos desplazamientos como este puente del 15 de agosto, pueden surgir imprevistos o accidentes.
Para estos casos también aconsejan a los españoles cómo deberán proceder. Lo primero que recuerdan es la obligación de todos los usuarios de auxiliar a las víctimas y avisar a los servicios de emergencia. Esto debe hacerse tanto en el caso estar implicado en el accidente, como se presencia o se tiene conocimiento de que ha ocurrido.
De este modo, en caso de encontrarse o tener un accidente habrá que actuar del siguiente modo:
- Detenerse de forma segura para no crear un nuevo peligro.
- Hacerse una idea de la escena de accidente para actuar en orden de preferencia PAS (Proteger, avisar, socorrer).
Si la ayuda ya está siendo organizada, se podrá continuar con el viaje, y muy importante, según añade la DGT “no disminuir la velocidad para curiosear, solo conseguiremos distraernos y, por lo tanto, producir otro accidente”.
Otras noticias interesantes
-
La DGT empezará a multar a los conductores que ahorren en luz: hasta 200 euros
-
La DGT tiene la clave para ahorrar hasta 500 euros en gasolina en agosto
-
Multa de 1.000 euros y retirada inmediata del vehículo a los conductores que pongan esto en el coche
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara