
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha avisado de una alerta en sopas y caldos deshidratados a la venta en varios supermercados españoles. En la etiqueta, no aparece indicado que entre sus ingredientes se encuentra el apio, una verdura a la que muchas personas tienen alergia. Precisamente por esto, han ordenado que se retiren de las tiendas de alimentación y que no se consuman.
Estos cartones y pastillas de caldo a la venta en cadenas de supermercados como Covirán o Eroski, proceden de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de una empresa ubicada en Burgos. La AESAN ha emitido un comunicado rápidamente en el que advierte de que esta incidencia afecta sólo a las personas que tengan alergia al apio, y que el consumo de este producto “no comporta ningún riesgo” para el resto de la población.
El aviso ha salido desde la propia empresa cuando, en la realización de un autocontrol, ha detectado el problema y ha lanzado la alerta a las autoridades.
Cuáles son los caldos que la AESAN aconseja no consumir

Los caldos que la AESAN aconseja no consumir a las personas que tengan alergia al apio son de distintas marcas y se venden en varios supermercados españoles. Este es el listado publicado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y que se puede consultar ya.
Calnort
La marca ha lanzado un comunicado en el que explican el motivo por el que han dado el aviso a la Aesan. En ese caso, han señalado que “estamos ante una situación de crisis alimentaria, como se ha informado previamente, la alarma saltó en el momento en que se realizó un análisis de ADN a la materia ‘perejil hoja selecta’ y se detectó apium graveolens (apio) que está considerado como alérgeno.
Alipende
- Caldo de pollo de 24 pastillas, número de lote 250652.
- Caldo vegetal 12 pastillas, lote 250642.
Consemur
- Caldo de pollo 12 pastillas, número de lote 250646.
Coviran
- Caldo de pollo 24 pastillas, lotes 250573 y 250502.
- Caldo vegetal 24 pastillas, 250505.
Eroski
- Sopa de pollo con fideos, lotes 250310 y 250424.
¿Dónde se han distribuído los caldos retirados por la AESAN?
La distribución ha sido en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Catalunya, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Islas Baleares, Madrid y País Vasco, aunque no se descarta que hayan llegado a otras.
Ha sido el Sistema Coordinador de Intercambio Rápido de Información, conocido como SCRI, el que ha hecho llegar esta información, para que se pueda comprobar el lote, la marca y se ordene la retirada de los productos afectados.
A las personas que tengan alergia al apio, le piden que no consuman estos productos afectados, para prevenir posibles reacciones.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Garamendi acusa a Yolanda Díaz de “oportunismo político” por su interés en aprobar la reducción de jornada antes del 1 de mayo
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”