
Bizum es el sistema para enviar y recibir dinero que más ha crecido desde su implementación hace 7 años en España. Más de 23 millones de usuarios tienen este método de pago que requiere estar vinculado a una entidad bancaria para poder operar. Ser tan popular hace que los ciberdelicuentes lo encuentren atractivo para estafar, ya que con poca inversión pueden robar a un mayor número de personas.
Esta nueva estafa se ha dado a conocer con el nombre de Bizum inverso, una técnica que los ciberdelicuentes están utilizando cada vez y que preocupa no solo a la propia empresa sino también a las 23 entidades bancarias como Caixabank, BBVA, Santander o ING que cuentan con clientes que usando el servicio. Pero ¿en qué consiste el timo del Bizum inverso y cómo se puede evitar?
Qué es la estafa del Bizum inverso
Como ya se ha explicado, Bizum es una sistema que permite operar con las cuentas de sus usuarios y facilitar, a través del número de móvil, el envío o recepción de dinero, tal cual se hace con una transferencia bancaria, pero de una forma más rápida y segura. Bizum inverso, es otra de las formas que los delincuentes han encontrado para estafar a millones de personas que usan el servicio.
La estafa consiste en engañar al usuario a través de compras por internet en plataformas como Vinted, Wallapop o Milanuncios, para que en lugar de pagar por medio de las mismas con sus sistemas seguros, lo hagan por medio de Bizum. Es decir que no es una estafa informática, sino que se trata de convencer y generar confianza en la víctima para que cambie la forma de hacer el pago. En algunos casos, esta puede llegar hasta los 1.200 euros, que es el máximo de dinero que se puede enviar al día a través de esta plataforma.
A partir de ese momento, el estafador envía un SMS solicitando dinero mencionando en detalle el producto que se quiere comprar y pidiendo que ingrese a la aplicación para aceptar o rechazar el envío. Si la persona no revisa bien la solicitud puede que se confunda y acepte la operación, y es entonces cuando el dinero se envía a los estafadores.
Qué hacer para evitar el Bizum inverso
Las autoridades recomiendan que en el caso de hacer compras por internet se utilicen los sistemas de pago que ofrecen los mismos portales , siempre que sean de empresas seguras y que no brinden datos fuera de estas para pagar de otra manera.
Además, desde los bancos recuerdan que cuando se recibe dinero por Bizum, la entidad bancaria no pide autorización y solo notifica la operación, por lo tanto este sería un motivo para sospechar.
Es importante también verificar el perfil del usuario y leer correctamente todos los mensajes que se reciban para no ser engañados. En el caso de caer en la estafa, se recomienda avisar al banco, aunque al tratarse de una transferencia instantánea, es poco probable que se pueda recuperar el dinero.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes
- El utensilio de cocina que es cancerígeno y usas todos los días: la OMS levanta las alarmas