
Elon Musk, propietario de Tesla y de la red social X, comenzó su carrera empresarial en Estados Unidos de forma ilegal. El magnate que nació y se crió en una familia rica de Pretoria, Sudáfrica, no se matriculó en 1995 en la Universidad de Stanford para estudiar un postgrado, la razón que daba para poder quedarse legalmente en el país. Según publica el diario Washington Post, en lugar de eso se puso a trabajar, sin tener permiso, en la creación de su empresa Zip2, la que vendió más tarde por 300 millones de dólares.
Este hecho es relevante ya que Musk es uno de los mayores donantes e impulsores del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien tienen un discurso radical en contra de la inmigración ilegal. El diario estadounidense recoge testimonios, archivos judiciales y documentos que avalan su investigación y señalan que Musk no tenía derecho a trabajar cuando llegó al país a mediados de los años 90.
Un discurso contra la inmigración que choca con la realidad
En los últimos meses, y como consecuencia de su apoyo incondicional al candidato republicano Donald Trump, Elon Musk se alineó con las teorías falsas que el expresidente reforzó durante la campaña para las elecciones del 5 de noviembre de 2024. Por ese motivo, que ahora se conozca que Musk fue uno de ellos, provoca polémica.
La publicación del Washington Post señala que Elon Musk no tenía derecho legal para trabajar en el país mientras desarrollaba su primera empresa, llamada Zip2. La historia comienza cuando el magnate llegó en 1995 a Palo Alto, California, para realizar un postgrado en la Universidad de Stanford, pero nunca se matriculó y, en cambio, comenzó a trabajar. Según la ley, al no comenzar los estudios, Musk tendría que haber abandonado el país, ya que no tenía respaldo legal para quedarse.
El diario matiza que si bien quedarse más tiempo del permitido por el visado de estudiante es algo que muchas veces se deja pasar por parte de las autoridades, hacerlo no deja de ser un delito, conforme a las leyes inmigratorias de la época. Según los expertos consultados por el Washington Post, los estudiantes extranjeros que llegan a Estados Unidos con un visado de estudiante no pueden abandonar sus estudios para fundar una empresa.
Por su parte Musk, solo en algunas oportunidades ha hecho referencia a sus comienzos laborales. En una entrevista de 2013, bromeó diciendo que en aquel entonces se encontraba en una ‘zona gris’ y más tarde, en 2020, dijo que tenía “un visado de trabajo estudiantil, que le permitía trabajar pero solo en empleos relacionados con los estudios”.
Hasta el momento, y según lo refleja el diario, ni Musk ni su abogado se han pronunciado ante la investigación publicada, ni han respondido a las solicitudes de respuesta de los periodistas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Este dueño no está listo para la vuelta a casa de su golden retriever: es enternecedor
- Las claves del nuevo Modelo de Muface que comienza en mayo
- Yolanda Díaz avisa al PP por la reducción de jornada: debe “decidir si quiere estar al lado de su país o colocarse en el lado malo de la historia”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social advierte sobre las jubilaciones anticipadas: “perderás dinero”