Descubren una criatura de 34 metros jamás vista bajo el mar: vive desde la época de Napoleón

Con más de 300 años de antigüedad, este ser vivo gigante ha sido descubierto en las aguas del Océano Pacífico.

Buzo cerca de la criatura gigante
Descubren una criatura de 34 metros jamás vista bajo el mar AS TV
Icíar Carballo

Hay miles de especies que son las grandes desconocidas por los seres humanos. Y la mayoría de ellas habitan en lo más profundo de los océanos, donde el hombre no es capaz de llegar. Entre ellas, se encuentran los arrecifes de coral, los tesoros de nuestra tierra que sirven de refugio para muchas criaturas marinas. 

Pero esta vez se trata de un coral masivo. Es decir, la colonia de coral que se ha conocido más grande en todo el mundo, ubicada en las cálidas aguas de las Islas Salomón, en el Océano Pacífico. Una especie que se encuentra allí desde hace cientos de años, que mide 34 metros de largo por 32 de ancho y 5,5 metros de alto, superando así al poseedor del récord de América, con hasta 12 metros más, y que puede verse desde el Espacio, según los investigadores

La catedral submarina de 300 años de antigüedad

Este gigante fue encontrado durante una expedición ‘Pristine Seas’ de National Geographic, en la cual se pudo observar cómo este ser vivo se ha ido recuperando de los cambios tan significativos del entorno durante los últimos 300 años

A diferencia de los arrecifes de coral, que comprenden numerosas colonias genotípicamente diferentes, esta especie es un organismo único formado por millones de pólipos funcionales diminutos. Además, sus dimensiones y su larga vida demuestran que es el candidato perfecto para sobrevivir a las mismas amenazas que han diezmado los corales en todo el mundo, como el cambio climático.

 

Al hilo de esto, se habla de la crisis mundial de arrecifes de coral. Las altas temperaturas de las aguas oceánicas han provocado un blanqueamiento generalizado en ellos y su muerte debido a la expulsión de las algas simbióticas que les proporcionan alimento.

Sin embargo este coral masivo parece haber soportado estas amenazas. Por ello, se pone a disposición de los científicos para que investiguen sobre su supervivencia al estrés térmico. Además, a nivel internacional, este hallazgo puede demostrar la importancia de los arrecifes de coral para sustentar la biodiversidad, ayudar a proteger las costas y sustentar a millones de personas. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: