
La DANA ha dejado su huella en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Tras días de intensas lluvias que han provocado grandes inundaciones y daños irreparables en diversas zonas, los vecinos tratan de retomar una normalidad llena de dificultades, mientras aumenta la necesidad urgente de ayuda por parte de las administraciones y de la sociedad. Este temporal, considerado uno de los más fuertes del siglo, ha dejado más de cien fallecidos y decenas de desaparecidos. Ahora son muchas las personas que se pregunta ¿Cómo se puede ayudar las víctimas de la DANA?
Para colaborar en la asistencia de los afectados, se han habilitado teléfonos de información y varias vías para donaciones económicas, así como puntos de recogida de alimentos, ropa y otros artículos de primera necesidad. Además, se ha organizado la participación de voluntarios en labores de limpieza y reconstrucción.
En el caso de agregar más información a esta noticias, es posible hacerlo a través del correo redaccion@noticiastrabajo.es.
Teléfonos de emergencia e información para afectados y familiares
Las autoridades han habilitado líneas telefónicas para familiares de personas desaparecidas y para cualquier ciudadano que necesite asistencia o información en relación con la situación en su área:
- Teléfono para familiares de personas desaparecidas: 900 365 112
- Emergencias: 112
- Cruz Roja: 900 104 971
También hay líneas específicas de información para cada región afectada:
- La Plana de Utiel-Requena: 659 289 726
- L'Horta Sud: 682 177 249
- La Ribera: 619 975 059
- La Hoya de Buñol: 690 027 099
- Castelló: 679 161 664
Donaciones económicas: cómo ayudar desde cualquier lugar
Diversas organizaciones han activado vías para recibir donaciones económicas que serán destinadas a cubrir las necesidades de los afectados:
- Cruz Roja: Donaciones a través de www.cruzroja.es/colabora, teléfono 900 104 971, Bizum al 33512, SMS con la palabra AYUDA al 28092, o transferencia a la cuenta ES44 0049 0001 5321 1002 2225.
- Cáritas: Cuenta con varias opciones:
- Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025
- Caixabank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236
- Santander: ES4500491892642110553738
- Sabadell: ES5400810216700002187226
- Bizum: Código 00089 o 38026
- Fundación Madrina: Acepta donaciones mediante Bizum al 00909 (Concepto: Madrina con Valencia) o en su sede de Madrid, en la calle Limonero, 26, donde se pueden llevar mantas, ropa de abrigo y alimentos para afectados.
Centros de acogida y recogida de alimentos y ropa en Valencia
En las ciudades más afectadas, la solidaridad ciudadana ha sido fundamental. Se han habilitado múltiples centros de acogida y puntos de recogida de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad en colaboración con clubes deportivos, asociaciones vecinales y empresas.
- Estadio de Mestalla (Valencia CF) y Ciutat de València (Levante UD): Ambos estadios recogen alimentos y productos esenciales en coordinación con el Banco de Alimentos.
- Valencia Basket: Ha habilitado su instalación para ofrecer comida, mantas y atención sanitaria en colaboración con la Cruz Roja.
- Asociaciones de vecinos en Valencia: Puntos de recogida en:
- Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Av. Natzaret), de 18:00 a 20:00 horas
- Calle l’Alguer, 1 (Consell de Joventut)
- Plaza Patraix, 13B
- Calle Alcalde Albors, 22 (Nou Moles)
- Av. Valladolid, 42 (Benimaclet), de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas
Puntos de recogida en otras localidades
Además de Valencia, otras zonas también han habilitado puntos para la recogida de donaciones:
- Alzira: Palau d'Esports, gestionado por Cruz Roja.
- Gandía: Cáritas recoge donaciones en Caixa Popular (ES19 3159 0078 5716 6338 6025) y Caixabank (ES02 2100 8734 6113 0064 8236).
- Alboraia: Diversos puntos, como el pabellón Ciutat de l'Esport (8:00 a 22:00 horas) y la Central de la Policía Local, solo el 1 de noviembre, entre otros.
Voluntariado y puntos de coordinación de ayuda
Se han organizado quedadas estratégicas para coordinar el trabajo de voluntarios en áreas afectadas de Valencia y localidades cercanas. Las convocatorias serán los días 1, 2 y 3 de noviembre a las 10:00 horas en los siguientes puntos:
- Albal: Carrer de Fausto Albiol, 4
- Alfafar: Avinguda de la Albufera, 22
- Picanya: Av. Nou d'Octubre, 39
- Torrent: Pabellón deportivo, Av. al Vedat, 93
- Aldaia: Carrer les Encreullades, 2
- Xirivella: Pl. d'Espanya, 7
- La Torre: Avinguda Real de Madrid, 59
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato