Tabla de jubilación por años cotizados: así será tu pensión en 2023 

La Seguridad Social explica que el mínimo de tiempo por cotizar para la pensión de jubilación es de  37 años y nueve meses si se quiere hacer el retiro en 2023. Esta edad ira creciendo hasta 2027.

Un jubilado en el parque
Un jubilado en el parque | Foto archivo
Isabel Gómez

Todos aquellos que estén planteando el abandono del mercado laboral y cobrar una pensión de jubilación del Instituto Nacional de la Seguridad Social, deberán saber que el sistema español de pensiones va incrementando los años exigidos a cotizar a medida que pasa el tiempo. 

Esto es así porque desde el 2013 se estableció un retraso progresivo de acceso a esta pensión contributiva, algo que depende tanto de la edad como de los años cotizados. El objetivo principal del INSS es que en 2027 la edad legal de jubilación se sitúe en los 67 años de forma definitiva.

Por lo que para entender cómo funciona este sistema y cómo quedará la pensión, habrá que explicarlo mediante una tabla por años cotizados para ver cuándo se va a poder hacer el retiro en 2023. Así se podrán observar también los periodos mínimos de cotización a los que se tienen que hacer frente.

¿Cuánto tiempo se tendrá que cotizar al INSS para jubilarse?  

La mencionada tabla de jubilación por años cotizados recoge cuáles son los años que se van a necesitar para acceder a la pensión de jubilación cuando la situación laboral o personal lo requiera. 

En este 2023, para acceder a ella, la edad ordinaria es de 65 años y el periodo de cotización es de un mínimo de 37 años y nueve meses. Las personas que hayan cotizado durante un tiempo inferior al mínimo establecido tendrán que esperar hasta los 66 años y cuatro meses.

La tabla también va a reflejar las diferentes modalidades de jubilación anticipada. A esta se va a permitir que se acceda hasta dos años antes y con 35 años cotizados, si es voluntaria, y hasta cuatro años antes y 33 años cotizados, si es involuntaria o forzosa.

Tabla de jubilación anticipada

Tabla de jubilación por años cotizados en 2023

Para la pensión de jubilación, el sistema de pensiones muestra un periodo comprendido entre el 2013 y el 2027. Este refleja como los periodos cotizados van ascendiendo cada tres meses en cada ejercicio económico.  Lo mismo ocurre con la edad legal exigida, que se va incrementando en dos meses.

Para el próximo 2023, la administración pública en materia de pensiones va a exigir que el retiro a los 65 años se produzca cuando se hayan cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses. En caso de no cumplir con este tiempo de aportaciones a la Seguridad Social, la jubilación llegaría a los 66 años y cuatro meses.

A continuación, el sistema de pensiones se va a desglosar en la siguiente tabla:

Tabla del periodo mínimo de cotización hasta 2027

Requisitos para acceder a la edad de jubilación

Además de los mencionados periodos de aportaciones al sistema contributivo español, se va a exigir a todos los trabajadores que estén en alta o en una situación asimilada al alta que cumplan con un tiempo mínimo. Específicamente, están obligados a cumplir con:

  • Un periodo de cotización genérico: un mínimo de 15 años de aportaciones a la Seguridad Social, estando de alta en alguno de sus regímenes contributivos.
  • Un periodo específico: dos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de la solicitud de la jubilación. Quienes no cumplan con esto, el Imserso les ofrece cobrar una pensión no contributiva.

Cabe mencionar que en este momento, únicamente se va a poder optar al 50% de la base reguladora para cobrar dicha pensión contributiva. Por lo que se recomienda cotizar durante todo lo máximo posible. Es cierto que la administración pública permite varias fórmulas para engordar la jubilación.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: