![Edad de jubilación en 2023 para cobrar el 100% de la pensión Edad de jubilación en 2023 para cobrar el 100% de la pensión](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/01/edad-jubilacion-2023-6kr-1200-675.webp)
Los trabajadores que quieran acceder a la jubilación de la Seguridad Social en 2023 tienen que tener en cuenta un aspecto importante si no quieren sufrir penalizaciones en la pensión. Y es que el comienzo de año ha venido con cambios en la edad de jubilación en España.
Desde el 2013, el sistema de pensiones sufre una modificación en cada año por una decisión tomada entre el Ministerio de la Seguridad Social y los agentes sociales. En cada nuevo ejercicio económico, la edad legal de jubilación sufre una ampliación de dos meses, con el fin de que en 2027, esta quede establecida en los 67 años indefinidamente.
Aunque no es lo único que cambia en este 2023. También se modifica el periodo mínimo de cotización para acceder a la jubilación en la edad ordinaria (a los 65 años) y poder cobrar el 100% de la pensión que corresponda. Las cuantías también sufren una revalorización del 8,5% para adecuarse así a la tasa de inflación interanual de noviembre, como marca la Ley Escrivá.
La nueva edad de jubilación en 2023
En el 2022, la edad ordinaria de jubilación era a los 65 años, siempre y cuando el trabajador que accedía a la pensión acreditaba haber cotizado un mínimo de 37 años y medio en algún régimen contributivo de la Seguridad Social. En caso de no haber llegado a ese límite, era necesario jubilarse en la edad legal, a los 66 años y dos meses.
Sin embargo, desde el 1 de enero de 2023, la edad ordinaria sigue manteniéndose en los 65 años, aunque habrá que demostrar una cotización mínima de 37 años y 9 meses a lo largo de la vida laboral.
A través de la siguiente tabla puede comprobarse cuál es la edad de jubilación actual y futura en el sistema actual de pensiones:
![El periodo mínimo de cotización de la edad legal hasta 2027](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/prestaciones/pension/periodo-minimo-cotizacion-2027.webp)
Como es posible comprobar, esa edad irá ascendiendo de dos en dos meses de forma progresiva hasta que quede estabilizada en 2027, cuando el trabajador acredite haber hecho aportaciones al sistema contributivo español durante un mínimo de 38 años y seis meses. Si se sigue esa fórmula es posible responder a ¿Cómo saber con qué edad me puedo jubilar?
Esta es la única manera de poder jubilarte y no sufrir penalizaciones en la pensión. De adelantarse a ese momento, se considera que la persona está solicitando una jubilación anticipada y esta sí o sí se ve afectada por una serie de penalizaciones a modo de coeficientes reductores que afectan directamente a la pensión contributiva.
Esto es lo que se cobra si no has cotizado los suficientes años a la Seguridad Social
La Seguridad Social explica que quienes no hayan cotizado durante un periodo general y otro específico no pueden cobrar una jubilación contributiva. Es decir, es obligatorio cotizar durante un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar dentro de los 15 años anteriores a la jubilación. Con esto se puede cobrar una pensión contributiva, por tanto, si no se llega a ese mínimo, solo es posible recibir una pensión no contributiva.
Aunque corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social emitir el pago de todas las pensiones, la gestión de la modalidad no contributiva corresponde al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). La cuantía a recibir no llega al 50% del Salario Mínimo Interprofesional (500 euros), aunque en este año sigue manteniendo una revalorización del 15%, como ya se decidió en julio de 2022.
Otras noticias interesantes
-
El Gobierno convoca 1.000 plazas de empleo público adicionales en los ayuntamientos
-
Jubilación anticipada voluntaria: requisitos, cuantías y cómo solicitarla en 2023
-
Escrivá asegura que 2022 ha sido un buen año para el empleo pese a la complicada situación económica
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara