
José Luis Escrivá se ha mostrado más que conforme con los datos conocidos este martes con respecto al paro que alcanzó los 2.837.653 de personas y el número de afiliados a la Seguridad Social en 2022 que asciende a los 20,3 millones de afiliados. El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó en su twitter que “se cierra así un año muy positivo para el empleo y, todo pese a la complicada situación internacional”.
En el mismo tweet, Escrivá resalta el crecimiento en más de 471.000 cotizantes en el conjunto del año 2022 y en más de 815.000 desde que el sistema recuperó el nivel prepandemia, en agosto de 2021. Por otra parte, ha señalado que ha sido “un año de máximos históricos” ya que hubo varios récords: "como en el número de mujeres afiliadas, el aumento del promedio anual de afiliación, y el ritmo de crecimiento en empleo sostenido por más de una década, que ha subido un 3,9%".
El último dato de afiliación de 2022 evidencia que el año que acabamos de cerrar ha sido muy positivo para el empleo, y todo pese a la complicada situación internacional:
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) January 3, 2023
✅20,3 millones de afiliados
✅+471.000 en el año
✅+815.000 desde que recuperamos el nivel pre-pandemia pic.twitter.com/R4J7Zu1nPO
La polémica por los contratos fijos-discontinuos
Los datos sobre el empleo en España en diciembre y durante 2022 han generado polémica entre el Gobierno de España y la oposición. Principalmente porque de los 18 millones de contratos de trabajo firmados el año pasado, casi dos millones y medio fueron fijos-discontinuos.
Mientras el ministro Escrivá y el Ejecutivo ven a esta cifra como un éxito de la reforma laboral que “le ha dado un impulso a la calidad del empleo”, la oposición, liderada por el vicesecretario del Partido Popular, Juan Bravo afirma que “el Ministerio de Trabajo y Economía Social ‘maquilla’ los datos del paro y la contratación al no contar al medio millón de fijos-discontinuos como desempleados”.
Bravo considera que no cuentan con un puesto de trabajo fijo y ha explicado que “si a los 2,83 millones de desempleados se les suman los 550.000 fijos discontinuos que no están trabajando, el total de personas sin empleo se dispararía a 3,3 millones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, sábado 23 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente